Bogotá pidió al FOMAG atender de manera inmediata la crisis que se ha generado en el sistema de salud

Alrededor de 35 mil docentes y sus familias se están viendo afectadas por la falta de atención.

Unrecognizable female doctor consulting patient. Giving instructions and recommendations. Medical symptom diagnostic. Questioning about treatment. Clinical reception

Unrecognizable female doctor consulting patient. Giving instructions and recommendations. Medical symptom diagnostic. Questioning about treatment. Clinical reception / natalia gdovskaia

Bogotá

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Educación de Bogotá, en cabeza de Isabel Segovia alertó sobre las complicaciones que han tenido los docentes y sus familias a la red de atención complementaria y especializada en servicios de salud mental y diagnósticos de alta complejidad con la que contaban antes del ingreso del nuevo modelo de salud.

Las complicaciones, según la entidad, “se deben a la culminación de varios contratos de prestación de servicios médicos el 31 de julio de 2025, sin que exista garantía de renovación, así como por la inconsistencia en los pagos a centros de alto nivel como la Clínica Monserrat”.

Agregaron además que, “la intermitencia en los pagos a los prestadores de salud, que implica la suspensión de servicios, y la terminación de contratos con instituciones como la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Clínica de Occidente, demuestran la falta de compromiso del FOMAG con la salud de los educadores. Esta situación se agrava con la incertidumbre sobre la continuidad del contrato con la Fundación Proservanda, entidad que presta servicios de salud y seguridad en el trabajo, en lo relacionado con las valoraciones médico-laborales y calificación de pérdida de capacidad laboral”.

En ese orden de ideas, una vez más, desde la Secretaría hicieron un llamado al FOMAG “para que asegure la atención oportuna y constante de los docentes y sus beneficiarios”.

Finalmente, exigieron “al Gobierno Nacional responder de manera inmediata ante la crisis en el sistema de salud de los maestros y garantizar el cumplimiento efectivo de las promesas de mejoramiento que hasta ahora no se han materializado”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad