La W RadioLa W Radio

Actualidad

No podemos cantar victoria: FNC sobre decisión de EE.UU. de mantener arancel del 10% a Colombia

La Federación Nacional de Cafeteros apuesta por la diplomacia comercial para darle manejo a los aranceles de EE.UU.

No podemos cantar victoria: FNC sobre decisión de EE.UU. de mantener arancel del 10% a Colombia

No podemos cantar victoria: FNC sobre decisión de EE.UU. de mantener arancel del 10% a Colombia

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logo FNC. Foto: Suministrada.

Luego de que Estados Unidos haya decidido mantener un arancel del 10% a las importaciones desde Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), a través de su gerente general, Germán Bahamón, pidió que se mantenga la diplomacia comercial como arma fundamental para que se pueda avanzar en un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos.

En entrevista con La W, el gerente Bahamón dijo: “Lo primero que debemos hacer es un llamado, como lo hicimos siempre al Gobierno Nacional, a que la diplomacia comercial siga actuando, que no bajemos la guardia, que hay que buscar un acuerdo como lo está pidiendo los Estados Unidos que es uno a uno. Hasta ese momento va a ser todo más muy voluble, así que lo que necesitamos es seguir con prudencia, no cantar victoria”.

Le puede interesar

Por otro lado, en cuanto a la competitividad del café en los Estados Unidos, el gerente Bahamón se mostró prudente y aseguró que antes de hacer movimientos se debe esperar a como quedan los diferentes países y sus aranceles, de está forma se podrá tener un verdadero panorama de lo que le espera por ejemplo al café colombiano.

Agregó: “Así que hay que esperar y revisar cuál es la competitividad en la que queda el café colombiano versus el resto. Lo que sí estamos viendo es que Brasil está con una tarifa arancelaria del 50% en este momento; esa es la fotografía de hoy. Ellos definitivamente están haciendo esfuerzos ingentes en torno a buscar un acuerdo con los Estados Unidos y eso potencialmente podría bajar. Entonces, hoy no tenemos una claridad absoluta de cómo va a quedar nuestro café con respecto al contexto mundial”.

Por otro lado, la FNC reiteró que la diversificación del mercado sigue siendo un punto muy importante dentro de sus planes, pero reiterando que Estados Unidos se mantiene como el principal comprador y que esto no se debe solo a que Colombia busque ese negocio, sino también por la elección de los consumidores, por lo que se debe buscar la diversificación, pero sin descuidar a los Estados Unidos.

Bahamón en este punto indicó que “la tarea del gerente de la federación es vender café en todas las latitudes y nosotros hoy tenemos más de 104 países a los cuales exportamos y tenemos socios comerciales con los que debemos cumplir siempre porque la palabra en el comercio es lo más importante. Es decir, hoy después de haber hecho un esfuerzo de diversificación de mercados, tenemos de todos modos a Estados Unidos con un 40% (…) Así que es bien importante que entendamos que no se trata hoy de que lo que vendemos a los Estados Unidos entonces lo pongamos en otras partes o al contrario”.

Finalmente, la FNC explicó que países como China, Emiratos Árabes, Turquía, entre otros, son nuevas opciones de mercado para el café colombiano, las cuales ya se están explorando.

Escuche la entrevista completa a continuación:

No podemos cantar victoria: FNC sobre decisión de EE.UU. de mantener arancel del 10% a Colombia

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad