“Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”: Julio Sánchez Cristo a Guillermo Jaramillo
“¿Quiénes son los que financian la radio, la televisión o los periódicos? ¿No lo entiende?”, cuestionó el ministro Guillermo Jaramillo en La W.

Guillermo Alfonso Jaramillo (EFE / Carlos Ortega) // Julio Sánchez Cristo (W Radio)
En diálogo con La W, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, negó que el Gobierno esté implementando la reforma a la salud por decreto, como han señalado sectores de la oposición y diversos medios.
Según Jaramillo, el decreto 858 de 2025 no crea un nuevo sistema, sino que da cumplimiento a disposiciones ya existentes en la legislación colombiana.
Más información
Al ser interrogado sobre las enormes deudas del sistema de salud, el ministro Jaramillo respondió: “Aquí los que tienen el poder, que son los medios de comunicación –la radio, la televisión, los escritos– están en contra de que el dinero no pase a unos particulares, sino que le podamos pagar directamente al que hace el trabajo. Eso ya lo aceptaron incluso de las EPS”.
Además, rechazó que se diga que el Gobierno está “estatizando” el sistema, pues “hoy en día el 75% de la infraestructura hospitalaria es privada”.
“¿Quiénes son los que financian la radio, la televisión o los periódicos? ¿No lo entiende?”, cuestionó el ministro.
En respuesta, Julio Sánchez Cristo, director de La W, expresó: “El ministro nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa (…) ¿usted está diciendo que nosotros le hacemos preguntas por cuenta de nuestros patrocinadores?”.
“Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”: Julio Sánchez Cristo a Guillermo Jaramillo
14:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué dijo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en La W?
“Estamos implementando lo que ordenó la Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008, la Ley 1438 de 2011, la Ley Estatutaria 1751 de 2015 y el Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó el ministro.
Aseguró que esas normas ya contemplaban figuras como la atención primaria en salud, los equipos extramurales y el enfoque preventivo, pero que no se habían aplicado de forma estructural.
Frente a la preocupación por el presupuesto y la sostenibilidad del sistema, Jaramillo argumentó que este Gobierno ha incrementado históricamente la inversión: “En 2023 se aumentó en un 29%, en 2024 en un 18%, y para 2025 ya hay un incremento proyectado de seis billones de pesos”.
Sobre el decreto en sí, que sustituye la parte 11 del libro 2 del Decreto 780 de 2016, el ministro indicó que no entra en contradicción con el resto de la norma, aunque admitió no conocer todos sus detalles. Enfatizó que el documento fue construido desde marzo, recibió más de 900 observaciones y pasó por consultas previas.
En cuanto al manejo de recursos, Jaramillo defendió el modelo de giro directo y criticó que solo dos EPS cumplen con los requisitos legales para administrar recursos públicos.
“Hoy, el Estado ya está pagando anticipadamente a todas las EPS, incluyendo el giro de cinco billones programado para la primera semana de agosto”, agregó.
El ministro también abordó la tensión con algunos medios de comunicación y gremios del sector. Aseguró que algunas críticas responden a intereses particulares sobre el manejo de los recursos, aunque aclaró que no todos los medios están en esa lógica: “Solo hablo con algunos, porque me interesa mantener un diálogo serio sobre el sistema de salud”.
El decreto 858 ya enfrenta una demanda ante el Consejo de Estado. Mientras tanto, el Ministerio insiste en que no se está evadiendo el Congreso, sino que se avanza con herramientas legales vigentes para responder a una crisis estructural.
Escuche la entrevista completa en La W:
“Esto no es una reforma por decreto, es cumplir la ley”: ministro de Salud, Guillermo Jaramillo
23:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles