Actualidad

“Siempre tienen una excusa”: el duro reclamo de la JEP al MinDefensa por no asistir a audiencia

El alto tribunal adelantó la primera audiencia de verificación, paso previo a la emisión de la sentencia contra el secretariado de las Farc por secuestros. Tres exjefes guerrilleros no asistieron alegando problemas médicos.

Magistrado Camilo Suárez Aldana y ministro Pedro Sánchez. Fotos: Cortesía JEP / (Colprensa - Cristian Bayona).

Magistrado Camilo Suárez Aldana y ministro Pedro Sánchez. Fotos: Cortesía JEP / (Colprensa - Cristian Bayona).

La Sección de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó en Bogotá la primera jornada de la Audiencia de Verificación que representa el último paso antes de la emisión de la sentencia contra el secretariado de las Farc por secuestros, y en la cual se analiza si están dadas las condiciones por parte del Estado para la financiación y viabilidad de los proyectos de sanción.

Durante dicha diligencia, el magistrado y presidente de la Sección, Camilo Suárez Aldana, cuestionó duramente la ausencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien había sido citado a la diligencia y presentó nuevamente, según la JEP, una excusa.

Más información

Queja de la JEP por inasistencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez

"Es la tercera vez que citamos al ministro de Defensa y siempre tiene una excusa, por supuesto, las dinámicas de nuestros conflictos, hay prioridades, hay temas de seguridad, el conflicto sigue lamentablemente en nuestro territorio, pero hay unas inquietudes que tiene esta magistratura en formular al Ministerio de Defensa", señaló el magistrado.

Dicha crítica se produjo en el sentido de la necesidad de la presencia del ministro con el fin de conocer las condiciones de seguridad en el territorio, entre otros asuntos e inquietudes de la magistratura.

En materia de valoración de tres de los proyectos que compondrían el componente restaurativo de la sentencia, tales como Huellas de la Memoria, el proyecto de naturaleza, medio ambiente y territorio (reforestación), así como el de acción integral contra minas, la JEP hizo algunos reparos sobre su avance.

Pero especialmente en el de Minas se cuestionó, primero, la asistencia de una funcionaria sin el más alto poder decisivo, y que, de hecho, el programa de Acción Contra Minas a cargo del alto comisionado para la paz está detenido y sin recursos. Por lo cual, se dieron varias órdenes y se exhortó al presidente de la República, Gustavo Petro, a garantizar el funcionamiento del programa.

¿Por qué varios excomandantes de las FARC no asistieron a la audiencia de la JEP?

La diligencia continúa este viernes, y en ella participan también víctimas y los comparecientes, excomandantes del secretariado de las Farc. Durante la audiencia de este jueves 31 de julio no asistieron Rodrigo Londoño, quien según fuentes de Comunes está hospitalizado previo a unos exámenes médicos; tampoco fue Pablo Catatumbo porque tiene una fractura en la espalda y tampoco fue Rodrigo Granda, quien viene saliendo de un cáncer.

Presencialmente estuvieron otros exmandos, entre ellos Pastor Alape, quien señaló que la presencia en la audiencia “es un compromiso de acción, de amor, de responsabilidad”, el cual proyectan “desde nuestra visión de reconocimiento y autocrítica frente a lo que implica la guerra y la violencia; entendemos las voces críticas en estos procesos y las entendemos muy lógicas, porque en un país que ha crecido en el odio y la venganza, lo más lógico es pensar con odio y con violencia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad