¿Cómo se divide una herencia entre hijos y esposa en Colombia? % y consideraciones
El artículo 1011 del Código Civil regula los impuestos aplicables a quienes reciben una herencia o un legado.

Herencia, imagen de referencia. Foto: Getty Images / krisanapong detraphiphat
En Colombia, recibir una herencia o un legado puede parecer una ganancia inesperada, pero está sujeto a ciertas obligaciones fiscales que el beneficiario debe cumplir. El artículo 1011 del Código Civil regula los impuestos aplicables a quienes reciben una herencia o un legado, los cuales se clasifican dentro de las transferencias patrimoniales.
A través del testamento, documento legal, una persona llamada testador, establece cómo desea que se administren sus bienes después de su muerte.
En Colombia, el Código Civil en su artículo 1055 define el testamento como un acto” más o menos solemne, en el que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva”.
Puede leer:
¿Cómo se divide una herencia?
El artículo 1015 del Código Civil señala que los bienes y derechos que tiene una persona al fallecer pasan a sus herederos, es decir, sus familiares.
Sin embargo, la ley contempla un orden hereditario (primero y segundo).
Primer orden hereditario
Está compuesto por los hijos del fallecido, ya sean adoptivos o extramatrimoniales.
Segundo orden hereditario
Está conformado por los padres de la persona fallecida, biológicos o adoptivos, y por el cónyuge o compañera permanente.
De este modo, los hijos forman parte del primer orden hereditario, lo que excluye a todos los demás. Es decir que si hay hijos, la totalidad de la herencia es para ellos únicamente.
¿Cuánto recibe de herencia la esposa?
Aunque no le corresponde ningún porcentaje de la herencia, la esposa tiene derecho a la mitad de los bienes como parte de la sociedad conyugal, es decir, no lo recibe en calidad de heredera.
“A la esposa le corresponde la mitad de los bienes sociales o bienes que conforman la sociedad conyugal, que no necesariamente es la mitad de los bienes que el esposo tenía, puesto que hay casos en que no todos los bienes forman parte de la sociedad conyugal”, explica la ley.
¿Cómo se reparte una herencia en vida?
Según el Ministerio de Justicia, en Colombia la repartición de una herencia se puede llevar a cabo de tres maneras:
- La primera forma ocurre cuando los herederos llegan de común acuerdo a la repartición de los bienes. Por lo que deben asistir a una notaría donde se expide un documento privado o escritura pública, en la que queda estipulado dicho acuerdo.
- También se puede presentar falta de acuerdos por parte de los herederos en la repartición de los bienes, en este caso se acude ante un juez. Es necesario contar con un apoderado o abogado.
- Otra alternativa es nombrar a un contador que será testamentario, es decir, el fallecido nombra a ese tercero en su testamento y lo deja encargado de la repartición de la herencia.
Sin embargo, hay quienes prefieren evitar conflictos familiares y deciden realizar su repartición de bienes en vida y determinar si siguen administrándolos hasta el día de su muerte o pasan a ser gestionados por sus herederos en cualquier momento.
Ante esta situación, el Ministerio de Justicia hizo público el proceso legal para la repartición de bienes cuando el propietario está en vida.