Así es la encuesta de la Secretaría de Movilidad para sacar un vehículo de los patios en Bogotá
Preguntas sobre género, estrato social, orientación sexual y otros hacen parte de la encuesta de la Secretaría de Movilidad de Bogotá para sacar un vehículo de los patios.

Patios del barrio Alamos en Bogotá. Vía Google Street View
Bogotá
W Radio conoció una serie de quejas sobre los procedimientos que deben hacer los ciudadanos para poder sacar sus vehículos de los patios de Bogotá.
Dentro de los requisitos para acceder a la cita que permita hacer todo el proceso está el de contestar una encuesta que es leída por una operadora de la Secretaría de Movilidad de la ciudad.
La encuesta se ampara en un proceso de caracterización que hace la Alcaldía de Bogotá según el Decreto 293 de 2021, el cual sería el respaldo legal para este cuestionario.
Se trata de 10 preguntas de selección múltiple y, dentro de sus respuestas, se incluye la opción de no responder según sea el caso. Lo cierto es que la operadora dice que las respuestas deben ser verídicas y verificables.
Estas son las preguntas:
• ¿Cuál es su sexo?
- Mujer
- Hombre
- Intersexual
- No responde
• ¿Con qué género se identifica?
- Masculino
- Femenino
- Transgénero
- No binario
- No responde
• ¿Orientación sexual?
- Gay
- Heterosexual
- Bisexual
- No responde
• ¿Tiene alguna discapacidad?
• ¿Rango de edad?
- 19-28 años
- 29-59 años
- Mayor de 60 años
- Menor 18 años
- No responde
• ¿Nivel educativo?
- Bachillerato
- Primaria
- Técnico
- Universitario
- Posgrado
- Tecnológico
• ¿Grupo étnico?
- Gitano
- Raizal
- Afrocolombiano
- Indígena
- No responde
• ¿Grupo poblacional?
- Migrante nacional o internacional
- Campesino
- Víctima del conflicto
- No responde
• ¿Localidad?
• ¿Estrato socioeconómico?
El decreto que hace mención esa operadora de la Secretaría deja claro en su artículo 9 la estrategia de caracterización que usa la Administración Distrital:
- “Con el propósito de estructurar mecanismos idóneos que permitan ajustar la oferta institucional, racionalizar trámites y presentar servicios focalizados, las entidades distritales deberán llevar a cabo, como mínimo una vez al año, procesos de caracterización que les permitan conocer las necesidades, intereses, expectativas y preferencias de la ciudadanía o grupos de interés”.
También señala que se trata de una estrategia de inclusión para la ciudad:
- “Las entidades distritales deberán formular anualmente, dentro su estrategia de servicio a la ciudadanía del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, acciones encaminadas a promover la inclusión de personas con discapacidad, población étnica, mujeres, víctimas del conflicto armado y población LGBTI, entre otras; en la información, el acceso, accesibilidad y prestación del servicio a la ciudadanía”.
Escuche esta noticia en La W:
Así es la encuesta de la Secretaría de Movilidad para sacar un vehículo de los patios en Bogotá
04:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles