Actualidad

Bavaria y CAF sellan alianza regional para transformar los negocios de barrio

La iniciativa busca impulsar la digitalización y el acceso financiero de pequeños comercios en Colombia, Ecuador y Perú, impactando directamente al canal tradicional

Bavaria y CAF sellan alianza regional para transformar los negocios de barrio

Bavaria y CAF sellan alianza regional para transformar los negocios de barrio

Colombia

Ayer, en las oficinas de Bavaria en Bogotá, se celebró la firma de una alianza estratégica entre la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina – y Bavaria, una de las empresas más importantes del país. Este acuerdo, que también se implementará en Ecuador y Perú, tiene como objetivo fortalecer la digitalización y la inclusión financiera de los negocios del canal tradicional: tiendas, panaderías, minimercados y otros pequeños comercios de barrio.

Si bien Bavaria ya ha beneficiado a más de 80.000 tenderos desde 2017 con su programa ‘Emprendedores Bavaria’, esta nueva alianza busca ir más allá. La iniciativa incluye la capacitación de tenderos y emprendedores, la entrega de herramientas digitales y el acceso a productos financieros como créditos, ahorro, inversión y opciones de protección para la jubilación. Todo ello con el propósito de aumentar los ingresos, mejorar la productividad y reducir las brechas socioeconómicas en la región.

Con este acuerdo, Bavaria reafirma que, además de producir cerveza, está comprometida con la transformación de miles de negocios de barrio en Colombia. En Prisa Media y W Radio, a través de nuestra Ruta Regiones, seguiremos acompañando de cerca el desarrollo de esta alianza y, sobre todo, su impacto en las comunidades del país.

El aporte socioeconómico de la industria cervecera

Oxford Economics, la firma de asesoría económica independiente más importante del mundo, y la World Brewing Alliance (WBA) realizaron la tercera edición del ‘Beer´s Global Economic Footprint’, el estudio que analiza el impacto económico de la industria cervecera a nivel global.

El estudio muestra que en 2023 la industria cervecera aportó US$88.700 millones al PIB regional, representado en un aporte del 1,3%. Este impacto se distribuye en dos bloques: las compañías cerveceras, que aportaron el 65% del total, y la cadena de valor extendida, que incluye distribuidores, minoristas y establecimientos de hospitalidad, que ofrecen servicios de alojamiento, alimentación, bebidas, entretenimiento, viajes y turismo, cuyo aporte sumó el 35% del impacto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad