La W RadioLa W Radio

Actualidad

Este es el trámite que tendrá la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal

El 13 de agosto es la fecha límite para que los abogados del expresidente interpongan el recurso de apelación.

Este es el trámite que tendrá la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal

Este es el trámite que tendrá la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal

11:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

AME8751. MEDELLÍN (COLOMBIA), 07/07/2025.- Fotografía de archivo del 7 de agosto de 2024 del expresidente colombiano Álvaro Uribe hablando en Medellín (Colombia). Uribe aseguró este lunes que el juicio en su contra le ha causado un "daño moral" y ha afectado su reputación, razón por la cual le pidió a la jueza que lo absuelva de los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal por los que fue imputado por la Fiscalía. EFE/ Luis Eduardo Noriega A ARCHIVO

W Radio consultó al experto en derecho penal Santiago Trespalacios, quien explicó cómo será el trámite del recurso de apelación que presentarán los abogados del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras la condena a 12 años de prisión que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.

Según Trespalacios, quien además es docente universitario, el reparto de la apelación se hará entre los magistrados que hayan tenido mayor conocimiento sobre el caso.

“Es decir, para este evento concreto, los magistrados que resolvieron las apelaciones que se presentaron en la audiencia preparatoria, en las audiencias de las pruebas, se asignan a esos mismos tres magistrados, salvo que en uno de ellos haya surgido un impedimento o haya salido del servicio, o exista una recusación”, detalló.

Si no ocurre nada extraordinario, los magistrados que resolverán la apelación son: Manuel Antonio Merchán, Isabel Álvarez Hernández y Alexandra Oza. Merchán sería el magistrado ponente, quien proyectará la decisión de segunda instancia.

Le puede interesar

Tiempos para tomar la decisión de segunda instancia

El abogado Trespalacios señaló que, en este caso, hay dos opciones: la vía formal y la que cree se ajusta más a la realidad.

“Yo le doy la respuesta formal y la respuesta que creo materialmente. La formal es que el magistrado comenzará a leerlo una vez lleguen todos los recursos, que todavía faltarán unos diez días. La real es que yo supongo que ya el magistrado está leyendo esas 1.114 páginas y ya está formándose una idea”.

También dijo que, después, con los argumentos que sustenten la apelación, se surtirá la discusión y se verificará en qué puntos podrá o no tener razón la defensa.

“Pero la única manera como el Tribunal puede cumplir con el término de prescripción, que sería el próximo 15 de octubre (día antes de la fecha establecida jurídicamente, 16 de octubre), es si ya están trabajando en la construcción incluso de la parte formal de la sentencia”, afirmó.

Tutela

Ante la posibilidad de que la defensa interponga una acción de tutela contra la sentencia de la juez Sandra Liliana Heredia Aranda, el abogado Trespalacios aseguró que sería el Tribunal Superior de Bogotá el que deberá resolverla.

“Las tutelas en Colombia, cuando son contra sentencias o decisiones judiciales, se interponen contra el superior. En este caso, como sería contra la decisión de privarle de la libertad por parte de la jueza penal, sería también conocida por el Tribunal Superior de Bogotá, obviamente por un magistrado diferente a estos tres que hemos mencionado”, detalló.

“El juicio ya se cerró”: El Tribunal no podrá pedir nuevas pruebas

Ante uno de los interrogantes que surgió en redes sociales sobre si los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá podrían pedir nuevas pruebas, el catedrático fue enfático en manifestar que esto no es posible.

“No, no señor. El proceso se va tal cual con todo lo que ya tiene. Lo que decimos los abogados cuando explicamos este recurso de apelación y cuando explicamos también la casación es que esto es un juicio al proceso. Es decir, no es una oportunidad ni siquiera para que las partes lleven nuevas pruebas”.

También explicó que “el magistrado no puede decir: ¡uy, me faltó escuchar a tal persona!, sino que con lo que ya está en el expediente, la sentencia y los recursos, es con lo único que puede decidir”.

Cambio en la tasación o dosificación de la pena impuesta

El penalista, en entrevista con W Radio, señaló que los magistrados pueden revisar en su totalidad el fallo proferido por la juez Heredia.

“Lo pueden declarar inocente de uno de los delitos o de varios de los delitos por los cuales se apela. En caso de que haya una causal de nulidad, la pueden decretar. Y, por supuesto, pueden volver a calcular la pena”.

Trespalacios aseguró que, sobre la prisión domiciliaria, no se cambiaría, pues el expresidente reunía todos los requisitos para aplicarle dicha medida.

Prescripción

El abogado Trespalacios explicó que el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta el mes de octubre para emitir una decisión de segunda instancia en este caso, y detalló qué ocurrirá con la prescripción.

“El Tribunal tiene hasta ese 16 de octubre para tomar la decisión. Se interrumpe la prescripción con el acta de la reunión en la que el Tribunal, de manera definitiva, llegó a un acuerdo dentro de la Sala sobre la decisión”, afirmó.

Agregó que “eso debe ocurrir antes del 16 de octubre y la lectura de la sentencia se haría unos días después. Luego de leída la sentencia, las partes tienen cinco días para interponer la casación y treinta días para explicar los motivos por los cuales consideran que se debe casar. Todos estos días son hábiles”.

El jurista señaló también que “la puerta probatoria del proceso ya está cerrada y clausurada. Nadie, ni el Tribunal Superior de Bogotá ni la Corte Suprema de Justicia, pueden ordenar la práctica de nuevas pruebas”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Este es el trámite que tendrá la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez en el Tribunal

11:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad