Alcaldía radica proyecto para tener un nuevo estatuto tributario en Bogotá: busca atraer inversión
Modificaciones en los pagos de los impuestos ICA y predial se modificarían y los estratos altos pagarían por el alumbrado público.

Bogotá. Foto: Getty Images. / andresr
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Hacienda radicó ante el Concejo un nuevo proyecto de acuerdo con el que se busca que la ciudad se vuelva más competitiva y a su vez se mejoren las cargas tributarias.
“Nuestro Acuerdo para la Equidad y la Inversión propone un sistema tributario más progresivo; se plantean medidas para que quienes menos tienen, menos contribuyan, y propone un amplio paquete de incentivos para atraer más inversión que genere empleos”, dijo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.
Lea también:
En ese mismo acuerdo, se busca consolidar la visión de Bogotá Ciudad Aeropuerto, a través de incentivos en el impuesto de Industria y Comercio (ICA), predial y la delineación urbana para nuevas inversiones en las actuaciones estratégicas de Fontibón y Engativá.
También, se promueve la inversión en proyectos de renovación urbana, que permitirán la creación de 94.500 viviendas nuevas y proyectos de arrendamiento que permitan recudir el déficit habitacional de la ciudad, actualmente estimado en 223.000 viviendas.
Además, se promueve la equidad tributaria, por eso se simplificaría el pago de impuestos en Bogotá: “El ICA pasa de 13 a 4 tarifas, lo que permite reducir este impuesto para el 68 % de los contribuyentes, especialmente micro y pequeñas empresas”.
El impuesto predial “se reduce para el 19 % de las viviendas de la ciudad, se mantiene para el 81% y aumenta para el 0,1%. En los estratos 1, 2 y 3, ningún predio residencial verá incrementos y el 55% tendrá una disminución”.
De igual forma, “de manera progresiva se reduce el pago de este impuesto para el 75 % de los predios industriales (se mantiene para el 20 % y aumenta para el 5 %). Para predios comerciales, se reduce en el 36%, se mantiene en el 44% y se incrementa en el 20%”.
Sumado a esto, se plantea la propuesta de pago del alumbrado público, medida que no afectará a los estratos 1, 2 y 3. La decisión se toma, ya que Bogotá es la única ciudad capital que destina más de 270 mil millones de pesos anuales para este fin. Así las cosas, quienes sentirían esos cobros serían los estratos 4 que tendrían un cobro del 7%; estrato 5, del 8%; estrato 6 del 9% y los sectores comercial e industrial, el 10%.
Finalmente, el proyecto de acuerdo busca crear las condiciones para que Bogotá cuente con un Estatuto Único Tributario, que facilite los procesos y haga más sencillo el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la ciudad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles