La W RadioLa W Radio

Actualidad

Denuncian presunto clientelismo en ARL Positiva en cabeza de su presidente, José Luis Correa

José Luis Correa sería nombrado en los próximos días como ministro de Defensa.

Denuncian presunto clientelismo en ARL Positiva en cabeza de su presidente, José Luis Correa

Denuncian presunto clientelismo en ARL Positiva en cabeza de su presidente, José Luis Correa

06:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Luis Correa. Foto: Twitter @jolcorrea

W Radio Investiga tiene bajo la lupa a la ARL Positiva y a un funcionario muy joven que no solo acumula poder sino también varios cuestionamientos.

Se trata de José Luis Correa, un joven político de 35 años que está escalando rápidamente en las esferas del poder del Gobierno Nacional. Aunque mantiene un bajo perfil, su nombre comienza a sonar con fuerza.

Lea también:

El 22 de agosto de 2022, el presidente Gustavo Petro lo nombró presidente de la ARL Positiva, la aseguradora de riesgos laborales más grande del Estado colombiano. Esto luego de que Correa liderara las juventudes afines al Pacto Histórico durante la campaña presidencial.

Correa, quien es miembro del Partido Liberal, llegó al Congreso en 2018 con el respaldo del fallecido Mario Castaño, condenado por corrupción.

Aunque Correa ha evitado los reflectores, su nombre apareció el pasado 26 de mayo en El Reporte Coronell, en una serie de audios que revelarían una presunta red de clientelismo en ARL Positiva y el SENA, operada por el representante David Racero.

Ahora, W Radio Investiga ha conocido un nuevo episodio en donde es mencionado el presidente de la ARL Positiva.

Tres reconocidas empresas del sector médico y laboral denunciaron ante este medio un presunto “peaje” del 10% que estarían obligadas a pagar para mantener sus contratos con la ARL Positiva. Se trata de contratos que superan los 5.000 y 7.000 millones de pesos.

Los denunciantes aseguran que la exigencia se habría hecho en efectivo y en el apartamento de Correa en Bogotá. Por temor a represalias, han solicitado que sus nombres se mantengan en reserva, aunque han sido plenamente identificados por este medio.

W Radio contactó al presidente de Positiva para que se pronuncie sobre esta grave denuncia. En respuesta, Correa le aseguró a este medio que no es cierto que haya pedido el 10% a los contratistas y sostuvo que él no tiene nada que ver con el tema contractual de la compañía.

Otro de los cuestionamientos que ha tenido Correa está relacionado con un derroche de viajes internacionales. W Radio envió un derecho de petición a la ARL y allí se confirma que, en efecto, Correa ha recibido más de 150 millones de pesos en viáticos en el último año.

Desde 2024, Correa ha realizado varios viajes a diferentes destinos internacionales como Las Vegas, Tokio, Miami, España, Mallorca, Washington, Suiza, París, Londres y República Dominicana. Este año, ya suma más de 29 días viajando por el mundo: Miami, Las Vegas, Madrid, París, Suiza, Múnich y Alaska.

Consultamos al presidente Correa por esta cantidad de viáticos y viajes, quien nos aseguró que es fundamental que él haga presencia en los diferentes seminarios de reaseguros y tecnología, teniendo en cuenta que él debe generar la confianza con sus clientes.

Fuentes de la entidad le confirman a este medio que, desde hace un año y medio, Correa ha tenido muy claro que su próximo cargo público será ser ministro del Gobierno Petro, pues así se lo prometieron desde el inicio del mandato. Incluso, el Partido Liberal pidió al presidente Petro nombrarlo ministro de Vivienda, pero, al parecer, este no contaba con la experiencia necesaria.

W Radio pudo confirmar que, en efecto, José Luis Correa es el más opcionado para ser nombrado ministro de Defensa en los próximos días.

Los apoyos de José Luis Correa

José Luis Correa

José Luis Correa

José Luis Correa

José Luis Correa

¿Qué respondió José Luis Correa?

La respuesta escrita de José Luis Correa a estos cuestionamientos formulados por W Radio Investiga es la siguiente:

  • Pregunta #1: ¿Por qué se le cobra el 10% del contrato a los proveedores de la ARL Positiva?

Esa afirmación es falsa. Este despacho no tiene conocimiento de ningún hecho que la respalde y, de llegar a tener conocimiento de una actuación irregular de esa naturaleza, seríamos los primeros en ponerla en conocimiento de las autoridades competentes.

  • Pregunta #2: ¿Por qué, existiendo un contrato millonario para reaseguros, se han realizado viajes al exterior con el mismo fin, si ya hay un corredor de reaseguros contratado por Positiva para cumplir esa función?

Todos los contratos celebrados por la entidad responden a procesos de selección adelantados conforme a la normatividad vigente y al Manual de Contratación de la entidad. Los valores pactados se sustentan en estudios técnicos y de mercado elaborados para cada proceso.

El negocio del reaseguro es de naturaleza global, que depende de elementos potestativos de los reaseguradores, que aplican criterios objetivos y subjetivos al momento de evaluar el otorgamiento de capacidades de reaseguro, por ende, la generación de confianza y el contacto directo son fundamentales.

Requiere actualización constante, conocimiento del comportamiento internacional del riesgo y la construcción de relaciones técnicas y comerciales en el exterior. La participación en foros, seminarios y encuentros internacionales es parte de nuestra estrategia de fortalecimiento institucional y posicionamiento de Positiva en el mercado reasegurador internacional.

  • Pregunta #3: ¿Los viajes a Las Vegas han generado algún valor agregado para Positiva? ¿Cuál fue su finalidad?

Cada viaje oficial ha sido autorizado conforme a los lineamientos de la Presidencia de la República y está directamente vinculado a actividades misionales de la compañía. En todos los casos, la participación se ha orientado al fortalecimiento técnico, comercial e institucional de Positiva, en el marco de su estrategia de internacionalización y mejora continua.

  • Pregunta #4: ¿Por qué se han presentado fallas con el software y las plataformas tecnológicas de la entidad? ¿Con qué criterios se eligió al nuevo proveedor?

Los contratos en materia tecnológica también se adjudican conforme a procesos de selección transparentes, ajustados a la ley y al Manual de Contratación de Positiva. La escogencia de proveedores se sustenta en criterios técnicos, financieros y de experiencia, entre otros, con el fin de garantizar calidad y continuidad del servicio.

En caso de presentarse incumplimientos o deficiencias en la ejecución, se activan los procedimientos sancionatorios y de supervisión previstos en la normativa vigente, al día de hoy nos encontramos dando una actualización tanto en bases de datos como en protocolos de servicio, lo cual ha hecho que se generen algunos errores que en cuestión de días esperamos ya estén resueltos.

Esta administración ha promovido una mayor pluralidad de contratistas en los procesos tecnológicos, precisamente para mitigar riesgos operativos y mejorar la prestación del servicio basados en auditorias y conceptos de entidades internacionales que analizaron el modelo de servicio de Positiva. Actualmente contamos con una red más amplia de proveedores especializados, muchos de los cuales han trabajado con la entidad durante varios años lo cual descentraliza el riesgo operativo.

No obstante, si la consulta se refiere a una situación específica, estamos dispuestos a revisar y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad