Ciudades

Inicia la primera visita de MinInterior a 2 comunidades indígenas en Caldas para estudios étnicos

La Procuraduría General de la Nación pidió informes de avances sobre los acuerdos pactados en el primer semestre al gobierno nacional y entes territoriales.

Las visitas inician el martes 5 de agosto en zona rural de Anserma, Caldas. Fotos: archivo.

Las visitas inician el martes 5 de agosto en zona rural de Anserma, Caldas. Fotos: archivo.

Manizales

La visita del Ministerio del Interior consistirá en iniciar los estudios etnológicos a las comunidades indígenas Río de flor (Embera Chamí) y Caucamorro (embera dóbida), ubicadas en Anserma, para comenzar a ejecutar uno de los puntos acordados en mayo pasado y es el reconocimiento de dichas comunidades. Jhon Edison Cardona, secretario general de la Organización Regional Indígena de Caldas, afirma que ahora sí se aprecia un cumplimiento parcial del gobierno nacional.

“Se pretende que ocho comunidades sean reconocidas. Después, avanzaremos con el proceso de tierras, estamos hablando de unas 2.800 familias. Sobre el punto anterior, parece que iniciamos bien, porque era algo primordial para nosotros y que reclamábamos en el paro que hicimos en Remolinos y que también solicitábamos en noviembre de 2024 ante los incumplimientos del gobierno nacional”, explica Jhon Edison Cardona, secretario general de la Organización Regional Indígena de Caldas.

Cardona, comenta que desde dicho ministerio se pronunciaron para enviar algunas delegaciones al territorio y comiencen el proceso de reconocimiento inicial de las comunidades de Río de flor y Caucamorro, en mencionado municipio del occidente caldense. “Hay asentamientos o cabildos que llevan más de 25 años esperando un reconocimiento oficial, pero con lo que vemos, parece que esto permitirá que otras comunidades de otros departamentos obtengan progresos al respecto”.

El Secretario General espera que MinInterior cumpla a cabalidad el estudio para luego continuar el proceso de entrega de tierras a 2.800 familias del occidente del departamento.

¿Qué responden las entidades territoriales?

Desde la Alcaldía de Anserma indican que que han hecho unos planes en coordinación con el Ministerio del Interior en que reconocen a dos comunidades, pero aclaran que hay varias comunidades que están ubicados en asentamientos ilegales y no cuentan con beneficios, por lo que deben esperar si la cartera ministerial modifica las condiciones de trabajo con los indígenas.

Entre tanto, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, explican que acompañaron, en calidad de observadores y facilitadora institucional, la reunión virtual entre los representantes indígenas y delegados del gobierno nacional en noviembre del año pasado y aclaran que no tienen competencia ni atribuciones legales par adelantar proceso de reconocimiento de comunidades étnicas, siendo una responsabilidad que recae sobre el nivel central a través de entidades competentes.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad