Las autoridades en salud de Caldas están en alerta por aumento de casos de tosferina
A la fecha se registran 16 casos, por lo que piden reforzar los esquemas de vacunación para prevenir la infección bacteriana.

Se promueve la estrategia Capullo, que consiste en vacunar a quienes están en contacto con recién nacidos para evitar la transmisión de la bacteria. Foto: Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Manizales
Frente a este panorama del incremento de casos de tosferina en el departamento de Caldas, las autoridades en salud piden a los padres de familia, cuidadores y gestantes acudir con los menores a completar el esquema de vacunación para evitar que la infección se propague, igualmente, a quienes tienen contacto con recién nacidos.
Mariana Villegas Quintero, profesional de la Línea de Salud Infantil de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), confirma que a la semana 29 se reportan 16 casos, por lo que reitera el llamado a completar el esquema de vacunación.
“Se transmite por medio de gotas de saliva contagiada que se puede transmitir a menores de 5 años, gestantes y puede ocurrir en población adulta y joven, sin mayores consecuencias, pero sí puede perjudicar, gravemente, a menores de cinco años, gestantes y personas con sistemas inmunológicos comprometidos”, explica Villegas Quintero.
Recalca que es primordial mantener el esquema nacional de vacunación en niños y niñas de 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y a los 5 años.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dificultad para respirar.
- Coloración morada en labios o extremidades.
- Fiebre persistente.
- Vómito tras la tos.
- Rechazo a los alimentos.
La funcionaria recuerda que se implementa un plan de choque, con el que se busca mitigar la morbimortalidad, es decir, las tasas de muerte por enfermedad en la población, en este caso por tosferina y así proteger a los más vulnerables.