Salud y algo másSalud y algo más

Programas

Terapia respiratoria, el salvavidas de quienes quedaron con secuelas pulmonares por el Covid-19

Rocio Barragán aseguró que loa terapia respiratoria ayuda a evaluar cómo está la respiración y si se requiere apoyo con un especialista.

Terapia respiratoria, el salvavidas de quienes quedaron con secuelas pulmonares por el Covid-19

Terapia respiratoria, el salvavidas de quienes quedaron con secuelas pulmonares por el Covid-19

13:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Terapia respiratoria, imagen de referencia. Foto: Getty Images

La doctora Rocio del Pilar Barragán, pasó por los micrófonos de Salud y Algo Más de W Radio, y habló sobre la terapia respiratoria, la cual ayuda a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes.

Puede leer: ¿Cuáles son los efectos del cigarrillo en la boca? Odontólogo lo explica

Según Barragán, la terapia respiratoria se enfoca en la prevención y evaluación de las enfermedades respiratorias tanto para adultos como para niños.

Sin embargo, aclaró que no todos los síntomas respiratorios requieren de una terapia.

“Podemos ir de manera preventiva cuando hay una tos persistente, secreciones, ruidos al respirar”, dijo.

¿Qué momento es una alarma de que la terapia respiratoria ya no funciona?

De acuerdo con la experta, la terapia lo que hace es evaluar cómo está la respiración y si se requiere apoyo con un especialista.

“Se mira la capacidad pulmonar y así evaluamos qué necesitamos y con quién nos tenemos que apoyar para ayudar al paciente”, explicó.

Asimismo, explicó que la cantidad de sesiones que se requieren depende del paciente y su mejoría.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si está padeciendo un infarto? Internista explicó síntomas y qué hacer si lo sufre

“Hay quienes necesitan de solo una sesión y con educación y prevención ya no necesitamos, si hay un paciente con ciertas patologías como soporte ventilatorio, problemas neurológicos, sí tendremos intervenciones por lo menos 2 o 3 veces a la semana”, detalló.

Por otro lado, la doctora Barragán se refirió específicamente a aquellos que por secuelas del COVID no respiran bien o se generó un asma.

“Hay que rehabilitar el pulmón y mejor esa capacidad pulmonar y hacerle énfasis en hacer deporte”, agregó.

Escuche la entrevista completa aquí:

Terapia respiratoria, el salvavidas de quienes quedaron con secuelas pulmonares por el Covid-19

13:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad