Mujeres WMujeres W

Actualidad

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del Congreso

La congresista más joven de Colombia habló en Mujeres W acerca de su recorrido en la política, sus luchas relacionadas al feminismo y como se ha enfrentado a prejuicios por ser mujer y joven en su rubro.

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del congreso

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del congreso

35:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jennifer Pedraza, la voz más joven del Congreso

Jennifer Pedraza es representante a la Cámara por Bogotá, también economista, exlideresa estudiantil y activista feminista. Apenas con 29 años, se convirtió en una voz joven y firme en el congreso del país.

Yo era una persona con mucha rabia en la politica colombiana. Este no era mi sueño inicial, mi sueño era ser profesora”, confesó la congresista. Aun así su activismo desde el colegio, sobretodo en defensa del páramo de Santurbán, la llevó a meterse de lleno en movimientos estudiantiles. “Marcha que había, marcha en la que yo estaba”, recordó.

También, su paso por la Universidad Nacional fue un pilar en su experiencia: “Llegar a una universidad tan grande como la Nacional a los 15 años me cambió la vida.” La experiencia de ver caer el techo de la facultad la hizo despertar en el tema político: Fue una cachetada, ¿que vamos a hacer?"

Aunque ha ganado reconocimiento, también ha llegado a sentir el peso de los prejuicios en su trabajo: “Cuando fui a ser candidata, lo primero que me dijeron fue «Usted se tiene que quitar el piercing, se tiene que peinar así, se tiene que vestir así.»" Pero ella siente que el respeto se lo ha ganado con sus propias acciones. Nos lo ganamos cuando tumbamos la elección amañada del contralor, Carlos Hernán Rodriguez

Su agenda en el Congreso incluye proyectos clave: La prohibición del matrimonio infantil, el proyecto de ley para erradicar la mutilación genital femenina y una propuesta para actualizar el delito de trata de personas incluyendo las plataformas digitales: “Estamos en ese trabajo para que el país avance y para que el estado colombiano se comprometa más”.

Jennifer asimismo se refirió de manera contundente a la falta de ejecución del Ministerio de la Igualdad: “Tienen 1.3 billones de pesos calentandolos ahí, mientras organizaciones de mujeres están rogando por un peso”.

Frente a la posibilidad de una mujer presidente en 2026, dijo: “Creo que Colombia está listo para eso. Sin embargo temo que en la sociedad hayan renacido ideas machistas.”

Para quienes dudan del feminismo respondió: “Toda la sociedad se pierde cuando tenemos una cultura machista. No es cun cuento de gente mamerta que sale a marchar, hace dos años tuvimos una premio Nobel de Economía que mostró que la principal divergencia entre los proyectos de vida de hombres y mujeres tiene que ver con la sobrecarga de las labores de maternidad”.

Al final, le envió un mensajes a aquellas mujeres que quieren hacer un cambio en su entorno: “Que se manden, que lo hagan. No tienen que hacerlo solas. Hay muchas formas de incidir: desde la política, desde el arte, desde la organización cultural, pero claro que hay que hacerlo.

Escucha la entrevista completa aquí:

“Cambiar un país no es tarea de un solo día”: Jennifer Pedraza, la voz más joven del congreso

35:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escucha W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad