¿Cómo es la operación en francos suizos que planea Gobierno? Ex DNP dice que “reduce costo de deuda”
El exdirector del DNP, Jorge Iván González, aseguró en La W que el Gobierno se endeudaría en francos suizos por la baja tasa de interés que ofrece ese país, ¿pero qué pasará con esta moneda en un par de años?

¿Cómo es la operación en francos suizos que planea Gobierno? Ex DNP dice que “reduce costo de deuda”
20:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Prensa DNP
El Gobierno está negociando un repo (que es vender un activo con el compromiso de recomprarlo) de 10 billones de dólares para comprar deuda colombiana con una operación en francos suizos. Es decir, endeudarse en francos suizos para pagar otras deudas.
En el marco de esta operación, van a recomprar bonos en el mercado local e internacional (TES y bonos globales en dólares) para garantizar la operación repo.
El plan es que después sustituyan por otras fuentes de financiación de largo plazo cerrando el ciclo de riesgo, reduciendo la deuda sobre PIB y ahorrando varios billones de pesos en intereses de la deuda.
Fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que como la fecha de vencimiento es en este mismo Gobierno, esto no será una bomba de tiempo del próximo Gobierno, como alertan algunos expertos.
El economista y exdirector del DNP, Jorge Iván González, analizó en La W esta operación y advirtió que lo que se entiende de esta operación es que Colombia tiene unos Títulos de Deuda Pública (TES) por los que toca pagar una tasa de 11% o 11.5% a 12 o 10 años. Pero los suizos ofrecen préstamos a unas tasas de 1.75%, o 1.80%.
“Entonces, desde el punto de vista puramente financiero, yo qué hago, ¿me endeudo en francos suizos a 1.75 % o 1.80%? Pago los TES que tengo y, en teoría, reduzco el costo de la deuda”, explicó.
Y es que hoy en día los TES de Colombia están a una tasa de interés alrededor del 11% o 12%. Los bonos del Tesoro gringo están más o menos en 4.25% y los suizos están con una tasa de interés de 1.75% .
Pero, ¿qué va a pasar en el futuro con los francos suizos? Esa es la pregunta que se hacen expertos como González, pues “nadie sabe qué va a pasar con el franco suizo en dos años”. La otra pregunta es que en este caso no se quiere pagar una deuda vieja con deudas nuevas, como usualmente se hace.
“Lo interesante o lo novedoso de esta operación es que una deuda de largo plazo yo la convierto en una deuda de corto plazo”, señaló el experto.
A ello, agregó que “es novedosa porque estamos cambiando deuda de largo plazo por deuda de corto plazo, que es lo inverso de lo que normalmente se hace”.
Entre tanto, señaló que esta operación sí podría ahorrar recursos al Estado, pero aún no se conocen detalles de cuál será el plazo para pagar.
El economista señaló que hoy en día la deuda es mucho más alta “en parte, por la pandemia, el tema de los créditos de corto plazo, por las vacunas, la opción tarifaria, todo lo complejo del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, todo eso se junta”.
Escuche la entrevista completa en La W:
¿Cómo es la operación en francos suizos que planea Gobierno? Ex DNP dice que “reduce costo de deuda”
20:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles