Actualidad

Procuraduría sugiere al Gobierno no expedir decreto que prohíbe exportar carbón a Israel

El ente de control en documento radicado ante el Ministerio de Comercio señaló que dicho acto administrativo llega a incluso interferir en las funciones del Congreso de la República.

Petro asegura que está habilitado para cambiar contratos: “no sale carbón a Israel, es mi orden”. Foto: EFE.

Petro asegura que está habilitado para cambiar contratos: “no sale carbón a Israel, es mi orden”. Foto: EFE.

La Procuraduría General de la Nación recomendó al Gobierno Nacional no expedir el decreto que prepara el ejecutivo en el que prohibiría la exportación de carbón a Israel.

El ejecutivo lo ha justificado como una medida necesaria tras cuestionar la cruenta intervención militar de ese país en Gaza, en donde han sido asesinados miles de civiles y prácticamente se ha arrasado con el enclave palestino.

Le puede interesar

En criterio del ente de control, tal decreto vulneraría normas constitucionales, legales y al mismo tiempo principios fundamentales, llegando además a interferir en las competencias propias del Congreso de la República sin ni siquiera justificarlo debidamente ni “aportar argumentos jurídicos que justifiquen esta asunción de competencias por parte del gobierno”.

“La propuesta desconoce situaciones jurídicas consolidadas al pretender suspender permisos y actos administrativos previamente otorgados, vulnerando principios como la buena fe, la proporcionalidad y la razonabilidad” se lee.

Además, el Ministerio Público elevó cuestionamientos relacionados con la publicidad del decreto. En el documento señaló que el plazo de 5 días para la consulta pública fue insuficiente, incumpliendo el mínimo legal de 15 días calendario. Según el ente de control, con esto se afectó el derecho a la participación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad