Emiratos Árabes Unidos dijo que es “falso” que Sudán destruyera un avión con mercenarios colombianos
Un funcionario emiratí calificó la acusación de falsa y parte de una campaña de desinformación.

TOPSHOT - Smoke billows above residential buildings in Khartoum on April 16, 2023, as fighting in Sudan raged for a second day in battles between rival generals. - Violence erupted early on April 15 after weeks of deepening tensions between army chief Abdel Fattah al-Burhan and his deputy, Mohamed Hamdan Daglo, commander of the heavily-armed paramilitary Rapid Support Forces (RSF), with each accusing the other of starting the fight. (Photo by AFP) (Photo by -/AFP via Getty Images) / -
Un funcionario de Emiratos Árabes Unidos negó que el ejército sudanés hubiera derribado en Darfur un avión emiratí con mercenarios colombianos a bordo, como aseguraron las fuerzas armadas de Sudán, que comunicaron un balance de al menos 40 muertos.
“Esas acusaciones infundadas (...) son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”, declaró a AFP un funcionario emiratí cuyo país está acusado de apoyar a los paramilitares en guerra contra el ejército sudanés.
Lea también:
El miércoles, la televisión estatal sudanesa reportó que la fuerza aérea de Sudán destruyó un avión emiratí que llevaba mercenarios colombianos a bordo al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en Darfur, causando la muerte de al menos 40 personas.
El aparato “fue bombardeado y completamente destruido” durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur (oeste de Sudán), declaró a AFP la fuente militar, bajo condición de anonimato.
Este aeropuerto ha sido objeto de repetidos ataques aéreos por parte del ejército sudanés.
Desde abril de 2023, Sudán está sumido en una guerra entre el ejército sudanés, liderado por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidos por su exadjunto, Mohamed Daglo. El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha provocado “la peor crisis humanitaria del mundo”, según la ONU.
La guerra también ha provocado acusaciones generalizadas de participación extranjera, principalmente el apoyo de Abu Dabi a las FAR. Emiratos siempre ha negado cualquier implicación, pese a los múltiples reportes de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales.
El lunes, el gobierno sudanés acusó a Emiratos de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar junto a los paramilitares, y afirmó disponer de documentos que lo prueban.
Varios informes dieron cuenta a finales de 2024 de la presencia de combatientes colombianos en Darfur. Estos datos fueron confirmados por expertos de la ONU.
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas --una coalición de grupos armados aliados al ejército en Darfur-- informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, última ciudad de este estado aún bajo control del ejército.
Estos mercenarios colombianos, que son soldados retirados y exguerrilleros curtidos en medio siglo de conflicto interno en su país, han participado en los últimos años en varios conflictos y fueron reclutados por Emiratos para operaciones en Yemen y en el Golfo.
Escucha W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles