La W RadioLa W Radio

Actualidad

No hay compromiso real del Gobierno Petro contra la corrupción: Transparencia por Colombia

Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, conversó con La W para hacer un balance de los tres años de gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“No hay compromiso real del Gobierno Petro contra la corrupción”: Transparencia Colombia

“No hay compromiso real del Gobierno Petro contra la corrupción”: Transparencia Colombia

10:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

En entrevista con La W, Andrés Hernández, director de la organización Transparencia por Colombia, hizo un balance sobre la lucha contra la corrupción a propósito de los tres años del inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Hernández señaló falta de liderazgo, de acciones concretas y de coherencia institucional por parte del Ejecutivo, pues advirtió que el Gobierno Petro “no ha demostrado el compromiso ni la responsabilidad suficiente frente a los casos de corrupción que han involucrado a distintas entidades del Estado”.

Lea también:

En esa línea, indicó que, a pesar de que se han adoptado algunas medidas, el Gobierno no ha estructurado una estrategia integral y eficaz: “El liderazgo del presidente no ha estado a la altura de las expectativas que él mismo generó en campaña”, agregó.

Por otro lado, el director de Transparencia por Colombia recordó la decisión del Gobierno de otorgar asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, investigado por corrupción en su país, advirtiendo que fue “una señal de gran contradicción frente a lo que necesita transmitir el país tanto a nivel nacional como internacional”.

Además, de cara a las elecciones de 2026, la entidad advirtió que existe un panorama preocupante: “No hubo reforma política, no se activaron mecanismos efectivos para prevenir delitos electorales, y el ambiente de confrontación entre el presidente Petro y las autoridades electorales atenta contra la colaboración armónica que exige la Constitución”.

Para Hernández, la corrupción sigue siendo “la batalla más difícil que ha librado Colombia”, pues aseguró que está enquistada en el sistema político, la contratación estatal y existe una cultura de permisividad. Sin embargo, también reconoció avances en normativas, instituciones y una ciudadanía más activa.

Este es un momento clave. Debemos seguir exigiendo transparencia, sanción y reparación. La lucha contra la corrupción no es solo un tema económico, sino de derechos humanos”, concluyó.

La Guajira y el escándalo de la UNGRD

La organización también alertó sobre la falta de avances en la implementación de mecanismos de reparación a las víctimas de corrupción, especialmente en regiones vulnerables como La Guajira ante el caso de los carrotanques y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Se creó un fondo de reparación para víctimas de corrupción en 2022, pero aún no ha sido reglamentado. Esto impide que haya verdaderas transformaciones en las condiciones de esas comunidades afectadas”, explicó Hernández.

En cuanto al sistema judicial, Hernández destacó la importancia del papel de la Fiscalía en casos como el escándalo de la UNGRD, aunque pidió mayor celeridad y profundidad en las investigaciones.

La ciudadanía debe respaldar la independencia de la justicia y exigir resultados”, subrayó.

Escuche esta entrevista en La W:

“No hay compromiso real del Gobierno Petro contra la corrupción”: Transparencia Colombia

10:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad