El mega contrato que intermedió la operación de compras de Air-e firmado por el actual MinMinas
W Radio conoció que el contrato firmado por valor indeterminado con el Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, fue suspendido por parte de la Agencia Especial actual con orden de terminación. Dicha negociación ejecutó órdenes de compra por unos $14 mil millones de pesos.

Oficina de la empresa de energía Air-e. Foto: Air-e Intervenida.
Barranquilla
WRadio tuvo acceso a la información relacionada con el contrato marco para el suministro de materiales eléctricos, firmado con el Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, mismo que habría generado una intermediación en la operación propia del departamento de compras de la empresa de energía Air-e, actualmente intervenida.
Dicha negociación fue firmada por parte del exagente especial de Air-e y actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el pasado 25 de febrero de 2025 por valor indeterminado, comprometiendo a la comercializadora de energía por 36 meses.
Lea también:
De acuerdo con la información obtenida por este medio, el consorcio se encuentra compuesto por la sociedad Macro Integral Soluciones S.A.S en un 60% y por Consultoría e Ingeniería Eléctrica CIE S.A.S. en un 40%.
Sin embargo, lo que llama la atención es que, la primera y que además compone mayoritariamente el consorcio, fue creada y matriculada solo días antes de la firma del millonario contrato con Air-e.
Según los datos que reposan en la Cámara de Comercio de Bogotá, Macro Integral Soluciones S.A.S fue constituida mediante Documento Privado del 3 de febrero de 2025 e inscrita el 5 de febrero del mismo año.
Adicionalmente, como gerente general, única accionista y controlante de la sociedad figura una psicóloga de profesión, identificada como Gloria Nelsi Ruiz Niño.
De hecho, pese a que Ruiz Niño es ajena al sector energético, también fue nombrada como representante legal del Consorcio, constituido mediante Documento Privado del 11 de febrero de 2025.
En el caso de Macro Integral Soluciones S.A.S, además de crearse en la categoría de microempresa solo días antes de la firma del millonario contrato con la comercializadora de energía, registró un capital suscrito de $20 millones de pesos.
Lo anterior, pese a que las operaciones de compras de Air-e se contabilizan en miles de millones de pesos.
Entre la información depositada en la Cámara de Comercio, también llama la atención que, al momento de su registro, Macro Integral Soluciones S.A.S reportó no tener ningún trabajador.
En lo que tiene que ver con la millonaria contratación adjudicada mayoritariamente a la recién creada empresa, que en principio establecía la forma de pago con un anticipo del 100%, se confirmó que modificó sus condiciones a un 50% anticipado contra la legalización de cada pedido y el otro 50% de acuerdo con las condiciones estipuladas para cada orden de pedido, según data en el documento firmado.
En ese sentido, una de las órdenes de compra emitidas por el Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, fue la relacionada con la adquisición de medidores, en la que se realizó el giro de aproximadamente $14 mil millones de pesos, divididos en un primer pago del 50% para garantizar la orden de fabricación y un 40% para respaldar la entrega.
Sin embargo, según conoció este medio, hasta el momento no se ha completado la totalidad de la entrega de los mismos, pese a que se cumplieron los plazos establecidos.
En relacionado con la compra de medidores, este medio consultó al agente especial que firmó el contrato, el exinterventor de Air-e y actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien mencionó que la adquisición de los mismos obedece a una “obligación que Air-e tiene con el Ministerio de Minas y Energía, en el marco de varios proyectos de normalización de redes”.
“Dicha obligación correspondía a la vigencia 2022 y, al momento de la adquisición, se encontraba en mora. El suministro del sistema de medición avanzada se realizó de forma anticipada con el fin de garantizar la disponibilidad del stock requerido al momento de la instalación. Este tipo de sistema no corresponde a un material de alta rotación y debe fabricarse específicamente para cada proyecto, según sus requerimientos técnicos”, dijo.
Palma también indicó que no se trata de un contrato de compra de medidores, sino de “un contrato integral para el suministro y puesta en marcha del sistema de medición avanzada o inteligente”.
Ante las situaciones relacionadas con dicha negociación, W Radio conoció que, el contrato con el Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC fue suspendido por parte de la Agencia Especial actual con orden de terminación.
Por su parte, en respuesta a este medio sobre la contratación, el actual MinMinas también aseguró que “los procesos de contratación se hacían en su respectivo departamento de compras” e indicó que, es “normal que los consorcios y UT se conforman días o tiempos antes de cualquier contrato”.
Asimismo, recordó que “la empresa Air-e es una empresa privada y se sigue administrando así bajos esas normas”.
Palma aseguró que “no es cierto que los pagos se hicieran con anticipos del 100%” y que cada anticipo debía cubrirlo una póliza de cumplimiento.
“Aunado a esto y con el antecedente de Air-e (antes de intervenir) como una empresa incumplida, con una deuda pre-toma y siendo este un contrato de suministros (se solicitaba el bien y una vez se entregaba paga en su totalidad) se fijó la siguiente forma de pago: Forma de pago – Consorcio SEC 1. 50% al momento de la generación de las pólizas. 2. 40% a los 20 días calendario posteriores al primer anticipo del 50%. 3. 10% al momento de la radicación de la factura”, explicó.
El alto funcionario mencionó que, se incluyeron condiciones adicionales como el tiempo de entrega de cada orden que “podía variar según la disponibilidad del material”, así como el requisito de que el 100% de los materiales estuviera entregado para el pago de facturas.
“Se aclara que, por razones de flujo de caja de la empresa, el plazo de 20 días para el segundo pago podía extenderse en algunas ocasiones. Como en todo contrato comercial hay cláusulas penales por incumplimiento y causales de resolución del mismo y las partes están llamados a ejecutarlos si hay dicho incumplimiento”, indicó.
Aunque WRadio contactó a las empresas que integran el consorcio para conocer las razones por las que no se ha cumplido con la orden de compra de medidores, no fue posible obtener una respuesta.
Este medio se comunicó con la sociedad Macro Integral Soluciones S.A.S, a través de la línea telefónica y al correo registrado en la Cámara de Comercio, así como con Maicol Castro, representante legal de Consultoría e Ingeniería Eléctrica CIE S.A.S., sin que los mismos emitieran respuesta alguna.