Regiones

“Solo van 4 años y la reforma agraria dura más, hay que reelegirla”: presidente Gustavo Petro

El jefe de Estado hizo entrega de 6.500 hectáreas a campesinos en el municipio de Tierralta.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: prensa Presidencia de la República.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: prensa Presidencia de la República.

Montería

En un evento de entrega de tierras a campesinos en Tierralta, Córdoba, este 8 de agosto, el presidente Gustavo Petro, insistió en que esta política ha permitido el fortalecimiento de la agricultura en los últimos años en el país. En ese sentido, advirtió que debe continuar para mayor producción de alimentos en el territorio nacional.

Hoy estamos iniciando un nuevo proceso de reforma agraria que no debe terminar. Solo van cuatro años, la reforma agraria dura más y, por eso, hay que reelegirla. Reelegir la reforma agraria”, expresó el presidente Petro.

“Ahora no somos tanto petroleros, no somos tanto carboneros, incluso, al carbón ya le ganó el turismo extranjero que puede crecer más, ese es uno de nuestros retos y aquí se debería pensar cómo atraer turismo con las bellezas del territorio, porque es una fuente de ingreso, llega el dólar, no queda concentrado”, señaló.

Lea también en La W:

Asimismo, aseguró que esta política debería contar con el respaldo de los Estados Unidos para contrarrestar los cultivos de coca.

La mejor medida contra el cultivo de coca es la reforma agraria, eso no lo ha podido entender el gobierno de los Estados Unidos, a pesar que fue John F. Kennedy quien la propuso para Colombia; no estamos frente a una propuesta revolucionaria. Ojalá nuestro amigo Trump volviera a leer a John F. Kennedy, porque ahí sí que nos podríamos entender de maravilla”, agregó el presidente Petro desde el departamento de Córdoba.

Según el presidente Petro, en Córdoba se han entregado 38.000 hectáreas y el reto en el país sería entregar unas 400.000 hectáreas más al campesinado. En ese sentido, también envió un mensaje al director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz.

“Esto implica que hay que fortalecer las unidades de trabajo que están dedicadas a este asunto, porque hay que acelerar en un año. Harman, no me vaya a dejar esta tierra guardada. Aquí no es solo responsabilidad de Harman, aquí es donde se necesita el movimiento social, se necesita movimiento campesino. No hay reforma agraria si no hay movimiento campesino, sino es una idea romántica de uno que se pierde fácilmente”.

Acto de entrega de más de 6.500 hectáreas a campesinos en el municipio de Tierralta:

Según el Gobierno Nacional, con esta nueva entrega de tierras se beneficiarían cerca de 1.000 familias campesinas y víctimas del conflicto armado en Córdoba.

“Gran parte de estos terrenos que en el pasado estuvieron en manos de jefes paramilitares como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, y José Germán Sena Pico, alias Nico, exjefe político del Frente Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar, fueron recuperados mediante operativos liderados por el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Juan Felipe Harman Ortiz, con el apoyo de la Policía Nacional”, reveló la ANT.

Tras lo expuesto, el presidente Gustavo Petro dijo que “aquí estamos entregando más de 6.500 hectáreas en 12 municipios para beneficiar a 1.000 familias, y eso es un gran logro; pero mi propuesta es llegar a las 100 mil hectáreas en Córdoba. Ya llevamos 38.000 compradas y vamos a seguir entregando más tierra para alcanzar esa cifra”.

De acuerdo con lo informado por la ANT, la entrega se realizó como un acto de reparación y justicia social hacia los campesinos y víctimas de Montería, La Apartada, Pueblo Nuevo, Tierralta, Buenavista, Planeta Rica, Sahagún, Lorica, entre otros.

Mientras, el director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, reveló que varios predios habían sido “explotados ilegalmente por terratenientes y clanes políticos, y que otros fueron recuperados como baldíos de la nación”.

“Aquí en Córdoba avanzamos de forma clara, señor presidente, con el mandato que usted nos orientó y hemos entregado casi el doble de la tierra que se podía generar. Estoy completamente seguro de que, con otras herramientas jurídicas, como el decreto de la SAE y el Fondo de Reparación para las Víctimas, que agilicen la compra de predios a estas entidades y permitan que los recursos vayan directamente a las víctimas, lograremos alcanzar la meta de 100 mil hectáreas entregadas a los campesinos de este departamento”, puntualizó Juan Felipe Harman.

Juan Felipe Harman, director de la ANT. Foto: prensa ANT.

Asociaciones que se beneficiarían con más de 6.500 hectáreas productivas, según la ANT:

Pueblo Nuevo: 3.165 hectáreas entregadas a las asociaciones Café Pisao, Raíces de San José de Cintura y la Asociación de Pescadores de El Porro.

Tierralta: 920 hectáreas entregadas 120 familias de la Corporación Raíces Caribe Semillas de Futuro que son firmantes de paz, ANUC Tierralta, Asociación AMUFAS, Red de Mujeres Unidas de Volador, Asociación de Campesinas y Campesinos de La Apartada de Valencia y Asociación de Víctimas de Tierralta (ASVITI).

La Apartada: 742 hectáreas para 100 familias pertenecientes a las asociaciones Agropecuaria Campesina de Víctimas de La Apartada, Asociación de Productores Hortofrutícolas del Alto San Jorge (Asphas), Asociación Solidaria Pro Desarrollo de la Mujer Cabeza de Hogar (La Fortaleza) y la Asociación de Productores Agropecuarios del San Jorge (Aproagrosanjorge)

Planeta Rica: 439 hectáreas entregadas 50 familias de la Asociación Rosmuc.

Sahagún. 221 hectáreas entregadas a 68 familias de la Asociación Campesina y Social de Bajo Grande.

Buenavista: 213 hectáreas entregada a 28 familias pertenecientes a dos organizaciones: la Asociación de Campesinos Agro Pesca Las Marías (14 familias) y la Asociación de Mujeres Campesinas Productoras Agropecuarias de Coyongo (CAMPROCO) (14 familias).

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad