W Fin de SemanaW Fin de Semana

Programas

Congresistas rechazan orden de Trump para combatir a grupos latinoamericanos asociados al narcotráfico

Eduard Sarmiento del Pacto Histórico y Luz Pastrana de Cambio Radical aseguraron que la soberanía del país estaría en riesgo.

Congreso rechaza orden de Trump para combatir a grupos latinoamericanos asociados al narcotráfico

Congreso rechaza orden de Trump para combatir a grupos latinoamericanos asociados al narcotráfico

11:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Representante Eduard Sarmiento del Pacto Histórico y Luz Pastrana, representante de Cambio Radical, hablan en W Fin de Semana sobre la orden impuesta por el Gobierno de Donald Trump para combatir a los grupos latinoamericanos asociados al narcotráfico.

La representante fue enfática en recordar que “Trump recién se posesionó lo primero que dijo fue que uno de los cambios en las las políticas estatales de Estados Unidos iba a ser que los carteles de drogas iban a ser declarados organizaciones terroristas. Él está enmarcando como organización terrorista a cualquier grupo del margen de la ley, entre ellos, muchos de los que operan en Colombia”.

Además, expresó preocupación por la soberanía del país. “Preocupa el uso de la fuerza militar contra estos, que él llama carteles y que pueden operar fuera de los Estados Unidos, está en riesgo la soberanía del país”.

Y agregó: “El manejo que le dé el Gobierno Nacional a esta situación, porque tenemos un Gobierno que no ejecuta, que no adelanta acciones y que desafortunadamente de diplomacia no sabe mucho”, afirmó.

Por su parte, el representante Sarmiento, aseguró que así como se pide mano dura en los demás países, den mano dura hacia adentro de Estados Unidos.

“Que muestre mano dura con sus propios capos”, detalló.

Además, reveló que el Gobierno Petro ha logrado tener cifras históricas en la incautación de drogas. “Este Gobierno está definido, sigue trabajando al mismo tiempo de que se va buscando que los diálogos de paz ayuden con la reducción de producción de sustancias psicoactivas y cultivo ilícito”.

De este modo, Pastrana fue enfática en mencionar que la idea es que haya una cooperación para reducir circunstancias de las drogas y demás.

Además, dijo que sí se ha incautado más, pero también “se ha está produciendo más”.

Finalmente, el representante añadió que “estamos en un momento de política internacional muy distinto, no es el tiempo en que Estados Unidos movía un dedo y todos lo seguían. La política no es doblegarse ante lo que diga EE.UU”.

Y agregó: “Sigue habiendo una búsqueda de colaboración, lo que uno no entiende es cómo la información le funciona a Estados Unidos para conocer la producción de otros países, pero no de ellos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad