Análisis: ¿Hasta qué punto Ejército de EE.UU. podrá hacer operaciones contra carteles extranjeros?
Daniel Gerstein, investigador principal de políticas en la Corporación RAND, se refirió en La W a los alcances de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

Análisis: ¿Hasta qué punto Ejército de EE.UU. podrá hacer operaciones contra carteles extranjeros?
14:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soldado de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (GettyImages)
En entrevista con La W, Daniel Gersten, investigador principal de políticas en la Corporación RAND y experto en seguridad nacional, analizó el alcance de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que autoriza al Pentágono y al Ejército estadounidense a desplegar operaciones militares directas contra carteles de la droga extranjeros incluidos en la lista de organizaciones terroristas.
Según Gersten, esta medida debe entenderse en un contexto de cooperación internacional que no es nueva. En ese sentido, recordó que desde hace décadas existen operaciones conjuntas, como la colaboración naval en el Caribe para frenar el tráfico de drogas desde América Latina, o los vuelos con drones y aviones de vigilancia que, en la administración del expresidente Joe Biden, permitieron compartir información con México para combatir a los carteles que procesan fentanilo.
Aunque la orden amplía el marco legal para la acción militar, Gersten enfatizó que el presidente de México ha dejado claro que no aceptará el uso letal de la fuerza contra ciudadanos mexicanos en su territorio.
Por lo anterior, el papel del Ejército estadounidense se centraría en operaciones en aguas internacionales, vigilancia aérea, recolección de señales y procesamiento de inteligencia para apoyar a las autoridades mexicanas.
¿Esta estrategia será efectiva?
En cuanto a si esta estrategia será efectiva, el analista aseguró que puede ser útil, pero no suficiente.
“No se puede luchar contra el narcotráfico únicamente con fuerza militar, hay que atacar las causas de raíz, fortalecer el estado de derecho y ofrecer alternativas de desarrollo”, dijo.
Sin embargo, aunque hizo mención al Plan Colombia como ejemplo de éxito relativo, también advirtió que el fentanilo plantea retos distintos a la coca: su forma sintética y su alto poder en pequeñas cantidades dificultan la detección e interdicción.
Escuche esta entrevista en La W:
Análisis: ¿Hasta qué punto Ejército de EE.UU. podrá hacer operaciones contra carteles extranjeros?
14:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles