Firma legal estadounidense advirtió a Junta de Ecopetrol sobre potencial investigación de la SEC
El apartamento que Ricardo Roa compró a precio de ganga a empresa de Serafino Iacono interesaría a autoridades de Estados Unidos.

Firma legal estadounidense advirtió a Junta de Ecopetrol sobre potencial investigación de la SEC
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Colprensa
Un memorando de la firma de abogados estadounidenses Covington & Burling LLP, advirtiendo sobre un potencial problema con la Comisión de Valores (SEC) fue enviado a la junta directiva de Ecopetrol desde octubre pasado.
Covington es una prestigiosa firma de abogados que, por orden de la Junta Directiva, fue contratada para evaluar algunas conductas dudosas del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, incluyendo la compra de un lujoso apartamento, a precio de ganga, a una empresa de Serafino Iacono, empresario con múltiples intereses en el sector de los hidrocarburos.
Más información
El documento escrito en inglés dice que si bien es poco posible que la SEC investigue directamente a Ecopetrol por esta transacción, lo que es muy probable es que quiera saber si el negocio de Roa se adelantó sin vulnerar medidas contables establecidos por la FCPA, la ley de prácticas corruptas en el extranjero.
Así mismo, advierte que la SEC puede preguntar cuáles son las medidas que tomó la junta para ejercer su deber de control sobre el administrador, es decir, sobre Ricardo Roa, para determinar si el apartamento, vendido a tan buen precio, constituye un beneficio indebido recibido por el presidente de Ecopetrol y si hubo falsificaciones contables en el negocio.
Textualmente dice: “La junta no ha realizado una evaluación independiente sobre si Iacono solicitó o recibió cualquier beneficio indebido o ventaja comercial de Ecopetrol en relación con la venta del apartamento de Roa (…) al considerar los riesgos asociados con la posibilidad de que la SEC pueda llevar a cabo una investigación sobre posibles violaciones de controles contables”.
También señala el documento que la Junta ofreció a la SEC hacer una investigación independiente y debe cumplir con ese compromiso.
En el análisis del caso, los abogados estadounidenses indican que Iacono es un empresario venezolano con múltiples intereses en el sector del petróleo y el gas, que ha sido el CEO de NG Energy y relata: “El 20 de abril de 2023, cuatro días antes de que Roa asumiera la presidencia de Ecopetrol, Hocol S.A., una subsidiaria de Ecopetrol firmó un acuerdo de confidencialidad con MKMS Enerji, una subsidiaria de NG Energy (empresa vinculada con Serafino Iacono), y acordaron –entre otras cosas– compartir información para evaluar la potencial compra del Bloque Sinú 9”
Roa, en calidad de presidente de Ecopetrol, llegó a la junta directiva de Hocol S.A., la empresa que analizaba la compra del Bloque gasífero con Serafino Iacono.
Curiosamente, hace unos días la petrolera francesa Maurel & Prom anunció que había cerrado la compra del 61% del contrato del Bloque Sinu 9 por 225 millones de dólares. El otro 31 por ciento será de MKMS Enerji Anonim Sirketi, una empresa turca controlada por Serafino Iacono, el antiguo dueño del apartamento de Ricardo Roa.
Esa transacción tiene que ser autorizada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, por tratarse de un bien de la nación.
El memorando de la firma de abogados estadounidense de 6 páginas, que pueden ver a continuación, fue enviado a estos miembros de la junta directiva de Ecopetrol:
- Guillermo García Realpe, presidente de la Junta
- Lilia Tatiana Roa Avendaño, viceministra de ambiente y miembro no independiente de la Junta
- Luis Alberto Zuleta Jaramillo, quien fue miembro de la Junta hasta noviembre y presidente del Comité de Auditoría y Riesgos que tenía que ver directamente con el control de este caso.
- Ángela María Robledo, exrepresentante a la Cámara y compañera de fórmula del presidente Gustavo Petro en 2018
- Mónica de Greiff, miembro independiente de la Junta y quien también es miembro de juntas directivas de empresas relacionadas con Serafino Iacono
- Gonzalo Hernández, entonces miembro de la junta y viceministro de Hacienda de Ricardo Bonilla. Hernández también terminó en la junta de una empresa minera del grupo de Serafino Iacono.
- Edwin Palma, quien fue miembro de la Junta de Ecopetrol hasta su nombramiento como ministro de Minas. Por cierto, hoy al mediodía se vence un plazo fijado por una tutela, para que ese Ministerio y la Agencia Nacional de Hidrocarburos entreguen una información sobre el Bloque Sinú 9, en el que como lo hemos dicho, tiene intereses Serafino Iacono.
- Juan José Echavarría, miembro independiente quien renunció a la Junta directiva luego de que Ecopetrol renunciara al proyecto Crownwork, que él consideraba vital para el futuro de la compañía.
- Álvaro Torres Macías, llamado miembro independiente de la Junta, pero que en la práctica es una ficha del presidente de la compañía, Ricardo Roa.
El memorando de Covington & Burling LLP concluye de la siguiente manera: “En resumen, es nuestra opinión que es poco probable que la SEC lleve a cabo una investigación formal de Ecopetrol por posibles violaciones de las disposiciones contra el soborno de la FCPA. Sin embargo, basándonos en las acciones pasadas de aplicación de la SEC, creemos que la SEC podría decidir investigar a Ecopetrol para determinar si violó las disposiciones contables de la FCPA debido a controles inadecuados o documentación falsa sobre conflictos de intereses y el proceso de adjudicación de contratos. Dado ese riesgo, la Junta debería cumplir con su compromiso con la SEC de llevar a cabo una investigación independiente sobre las acusaciones sobre la compra del apartamento de Roa y la relación comercial de Ecopetrol con Iacono y sus empresas”.
Ecopetrol ha mantenido este documento en reserva total y no ha avanzado investigación independiente alguna por este caso, que además no es el único que implica a Ricardo Roa.










