Internacional

Panamá y Perú lamentaron muerte de Miguel Uribe y condenan “todo tipo de violencia”

Las Cancillerías de ambos países trasladaron sus condolencias a la familia del senador y precandidato presidencial, así como al pueblo colombiano.

Senador y Precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Foto: Sebastian Barros/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images

Senador y Precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Foto: Sebastian Barros/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images

El Gobierno de Panamá trasladó este lunes, 11 de agosto, sus condolencias por la muerte del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado, y se sumó “al clamor por la paz, la unidad y la justicia” en Colombia y en el resto de la región.

“El Gobierno de la República de Panamá expresa sus más sentidas condolencias al Gobierno de la República de Colombia, a la familia del señor Miguel Uribe Turbay y al noble pueblo colombiano por su lamentable fallecimiento”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Le puede interesar:

Comunicado Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Así, “en este momento de dolor”, el Gobierno panameño se unió “en solidaridad y respeto, reconociendo la trayectoria y el compromiso de Miguel Uribe Turbay con su país”.

También, según la nota, condenó “enérgicamente todo acto de violencia, venga de donde venga”, y reafirmó “la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática”.

“La voz de Panamá se suma al clamor por la paz, la unidad y la justicia en Colombia y en toda la región”, concluyó el comunicado de la Cancillería.

Por su parte, la Cancillería del Perú también publicó un comunicado a través de su cuenta oficial de X, en el que “lamenta profundamente el fallecimiento” de “a consecuencia del atentado que sufrió el pasado 7 de junio, y hace llegar sus condolencias a sus familiares, amigos y correligionarios”.

Además, “reitera su más firme condena a todo acto de violencia o intimidación política que atente contra el derecho del libre ejercicio de participación en democracia y el respeto al Estado de derecho en la región”.

Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.

El político asesinado era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, que también fue asesinada el 25 de enero de 1991 por narcotraficantes del cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990.

Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas detenidas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad