El primer ministro de Países Bajos trasladó su apoyo a Zelenski ante reunión de Trump con Putin
Están de acuerdo en que “no debe tomarse ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania”según explicó Dick Schoof en redes sociales.

Primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, y Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Foto: Pier Marco Tacca/Getty Images/Antonio Masiello/Getty Images
El primer ministro de Países Bajos en funciones, Dick Schoof, habló este martes, 12 de agosto, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a quien trasladó el apoyo de su país en vísperas de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, el próximo viernes, 15 de agosto, en Alaska.
El mandatario y el ucraniano Zelenski celebran la iniciativa de Trump, que ha convocado a su homólogo ruso a la cita, y están de acuerdo en que “no debe tomarse ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania”, según explicó el primero en redes sociales.
Puede leer:
“Le he asegurado que continuaríamos apoyando a Ucrania en su camino hacia una paz duradera y justa y más allá. La lucha diaria de Ucrania contra la agresión rusa va también sobre la libertad y seguridad de Europa y, por tanto, también de Países Bajos”, escribió.
Países Bajos se ha sumado a la declaración impulsada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la que todos los países de la Unión Europea con excepción de Hungría han defendido que Kiev debe ser parte de cualquier decisión que se tome y que solo puede haber negociaciones “significativas” si se produce un alto al fuego o una reducción de hostilidades.
Una declaración conjunta y unos contactos por parte neerlandesa que se producen en vísperas de que se reúnan de manera virtual, convocados por el canciller alemán Friedrich Merz, los líderes de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto a Zelenski y Trump.
El objetivo de la conversación, según explicó el jefe del Gobierno alemán, será abordar las “opciones para ejercer presión sobre Rusia con vistas a posibles negociaciones de paz, reclamaciones territoriales y garantías” de cara a la cita en Alaska.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles