Estas son las reacciones en Córdoba sobre diálogos entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo
El anuncio de los acercamientos lo hizo el mismo presidente Gustavo Petro el pasado 8 de agosto en Tierralta, en medio de un acto de entrega de tierras.

Clan del Golfo en Córdoba. Foto: captura de video.
Montería
Luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara que “hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia. Yo no me canso de hablar, me dicen que soy un poco pendejo, pero hemos incautado más cocaína que cualquier otro gobierno”, en el departamento de Córdoba se han conocido varias reacciones.
Por un lado, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, sostuvo que “nosotros estamos sufriendo todas las consecuencias del Clan del Golfo, no solo en la zona rural sino también en la zona urbana; desde hace tiempo viene siendo así y esto no es una mentira para nadie. Creo que lo que se logre desde el Gobierno Central con el Clan del Golfo en búsqueda de una paz nos sirve como ciudad”.
Mientras, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, solicitó detalles sobre estos acercamientos, con la finalidad de que se determine el rol que cumplirían los entes territoriales.
Contexto en La W:
“No queremos procesos de paz como los que han pasado en el país, donde simplemente fue la firma de un papel, los deseos del cierre de brecha de generación de oportunidades que nunca llegaron; entonces, estamos de acuerdo con la paz, pero no queremos que el departamento viva procesos como los que se vivieron anteriormente”, puntualizó el mandatario departamental.
Entre tanto, la Fundación Cordoberxia, organización defensora de derechos humanos en Córdoba insistió en que la voluntad de paz se demostraría dejando la ilegalidad, lo cual hasta el momento no estaría pasando en el departamento.
“Desde la plataforma departamental de Derechos Humanos de Córdoba, reconocemos la necesidad de avanzar con la apuesta de #PazTotal. Sin embargo, no es posible que, mientras el Clan del Golfo está negociando fuera del país, como pasó recientemente con el ELN, siga este actor armado ilegal violando derechos humanos e infringiendo el derecho internacional humanitario y, peor aún, se ha expandido más, como lo evidenciamos en nuestro informe de presencia de actores armados ilegales de Córdoba 2021 – 2025”, advirtió Cordoberxia.
“La extorsión ha aumentado, los homicidios, las amenazas, el control ilegal territorial; de tal manera que, con el deseo que se llegue a feliz término, el ejemplo de lo sucedido con el ELN (en lo más reciente) no nos deja sino mayores preocupaciones que esperanzas”, agregó la organización.
Según datos de la Policía, en lo que va corrido del año 2025 más de 80 líderes estarían amenazados en el departamento, donde delinquen cinco subestructuras del Clan del Golfo.
Cabe recordar que, el presidente Gustavo Petro confirmó los acercamientos el pasado 8 de agosto, en medio de la entrega de 6.500 hectáreas a campesinos en Tierralta, Córdoba.