Actualidad

Dian restringió tránsito internacional de algunos cigarrillos en Colombia para evitar contrabando

La entidad reveló que la decisión se toma, pues, entre 2021 y 2023 creció el contrabando abierto y técnico por subfacturación de cigarrillos; por esto, el Estado dejó de percibir 94.874 millones de pesos por concepto de tributos aduaneros en ese período.

Dian y cigarrillos. Foto: Getty Images.

Dian y cigarrillos. Foto: Getty Images.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció la prohibición de que los cigarrillos clasificados en la partida arancelaria 24.02 tengan tránsito aduanero internacional en el país con el fin de “neutralizar conductas relacionadas con el contrabando”.

“La medida se adopta para neutralizar conductas relacionadas con el contrabando de esta clase de mercancías, fortalecer el control y la seguridad en las fronteras y proteger la industria formal y legal”, señaló la entidad.

Así las cosas, sin importar su país de origen, a los cigarrillos clasificados en dicha partida arancelaria que arriben al territorio aduanero nacional y que no tengan como destino final, Colombia no se les podrá autorizar un tránsito aduanero internacional hasta su país de destino.

“Por su parte, aquellos que sean legalmente importados al país o cuyo destino final sea Colombia, mantendrán el ingreso y nacionalización correspondientes”, agregó la Dian en un comunicado.

La decisión se da tras un estudio que revalida la distorsión de importaciones entre 2021 y 2023 y mostró el crecimiento anual en el contrabando abierto y técnico por subfacturación de estos productos, estimando que el Estado dejó de percibir 94.874 millones de pesos por concepto de tributos aduaneros.

“Entre 2021 y el primer semestre de 2025 hemos instaurado 133 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por delitos asociados a la cadena del contrabando de cigarrillos y tabaco por un valor que supera los 71.200 millones de pesos; el golpe al contrabando le genera a la economía y al desarrollo de Colombia es gigante, por eso nuestra lucha contra ese delito es frontal y sin tregua”, dijo Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la Dian.

A partir de la fecha, también se permite importar bajo la modalidad de entrega urgente mercancías para el suministro y distribución de energía eléctrica y para garantizar las operaciones relacionadas con la navegabilidad y aeronavegabilidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad