Representante Wilmer Castellanos le exige al Invías recursos para la Transversal de Boyacá
Ante la falta de mantenimiento de este corredor vial que conecta al occidente de Boyacá con el Magdalena, la comunidad adelantó una manifestación.

El congresista boyacense, Wilmer Castellanos Hernández, espera que el Gobierno Nacional cumpla con las inversiones del Pacto Bicentenario.
Tunja
El representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Castellanos Hernández, calificó como olvidada la Transversal de Boyacá en el occidente del departamento y señaló la negligencia del Instituto Nacional de Vías (Invías) frente a los compromisos adquiridos en el marco del Pacto Bicentenario.
“Nos encontramos en una situación compleja eh debido al inconformismo por el estado pésimo estado de la Transversal de Boyacá, una vía muy importante que conecta al centro del departamento, a la región y al occidente de Boyacá con el Magdalena, esta vía que hemos venido insistiendo desde el Congreso de la República hace meses de que se le haga una inversión importante por parte del Gobierno Nacional a ser considerada una vía nacional, una vía primaria necesita y requiere de un mantenimiento correctivo en las zonas donde ya cuenta con pavimento del mejoramiento con la pavimentación de 43,7 kilómetros que ayudarían obviamente a reducir los tiempos de viaje”, aseguró Castellanos Hernández.
El congresista boyacense indicó que tras el comienzo de la ejecución del Pacto Bicentenario no se ha hecho ningún trabajo en la Transversal de Boyacá.
“Hoy después de cinco años de transcurrida la ejecución del Pacto Bicentenario no vemos ese avance por ningún lado. No vemos ni siquiera 10 kilómetros de pavimento, pero tampoco un mantenimiento correctivo acorde a las necesidades del corredor vial. Por eso el inconformismo generalizado de todos los habitantes de la población que deben padecer un corredor que está en pésimas condiciones y que está a cargo de la nación. Esta vía está dentro de los corredores estratégicos que hacen parte del Pacto Bicentenario, ese pacto que fue firmado entre el Gobierno Nacional y los departamentos que gestaron la libertad de Colombia, desde el año 2019, donde se asignaron más de $440.000 millones para un alcance inicial de más de cuarenta kilómetros pavimentados y hoy no vemos ese avance por ningún lado”, agregó el congresista.
El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes anunció que en la discusión del Presupuesto General de la Nación 2026 solicitará destinar recursos para el mejoramiento de la vía y que se adelanten las vigencias futuras, tal como se comprometió el Ministerio de Transporte en las conclusiones del debate de control político sobre la escasa ejecución de las obras del Pacto Bicentenario.