La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído | Enterré a mi esposa y ayer a mi hijo: estremecedor discurso del padre de Miguel Uribe

La voz quebrada de un padre convirtió la despedida en denuncia y dejó al poder un mensaje imposible de ignorar.

Al Oído | Enterré a mi esposa y ayer a mi hijo: estremecedor discurso del padre de Miguel Uribe

Al Oído | Enterré a mi esposa y ayer a mi hijo: estremecedor discurso del padre de Miguel Uribe

03:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Uribe Londoño | Foto: EFE

El discurso de Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, no fue una despedida más. Fue un mensaje con múltiples lecturas: personal, social y política. Un padre que habla desde el dolor incuestionable, que nos explicó el dolor en una advertencia para el país que trasciende la intimidad y entra en la historia política de Colombia.

¿Qué dijo realmente Don Miguel Uribe Londoño?

Primero, señaló la crudeza de un país en donde a la oposición puede costar la vida. Al afirmar que Miguel fue silenciado por levantar su voz, nos permitió entender que transformó su duelo en denuncia, y con ello rompió lo esperado de un discurso que se quedaría en lo íntimo. Su mensaje apuntó directo a la violencia política, esa que hemos normalizado como si fuera parte del paisaje democrático.

Le puede interesar

Segundo, cuestionó la indiferencia. Su voz quebrada recordó que no basta con llorar a los muertos: la verdadera obligación es exigir justicia. Allí radica la inteligencia de su discurso: no se limitó a la memoria, sino que la convirtió en responsabilidad. Y en un país acostumbrado a funerales colectivos sin consecuencias, ese reclamo resuena como un campanazo incómodo.

Tercero, le habló al poder. Aunque no lo nombró, el eco de sus palabras alcanzó al Gobierno, y a una clase política que ha hecho de la confrontación un espectáculo. Miguel Uribe Londoño dijo, en otras palabras: “Colombia no aguanta más indiferencia, ni más mezquindad”. Y lo dijo con la legitimidad de un padre que ha perdido a su hijo y que enterró a su esposa hace 34 años.

El contraste con el discurso de María Claudia, esposa de Miguel, es clave. Ella habló desde la intimidad del hogar, desde el amor de pareja y el vacío de una familia rota. Sus palabras mostraron el rostro humano de la tragedia.

Las de Miguel Uribe Londoño, en cambio, se inscribieron en la memoria colectiva: tomaron la tragedia privada y la elevaron a la esfera pública. Nos permitieron ver que detrás de un líder asesinado hay abrazos que no vuelven, hijos que no tendrán padre y vidas truncadas.

Por eso el discurso del padre se vuelve un punto de quiebre. Porque obliga a preguntarnos: ¿qué clase de democracia estamos construyendo, si un opositor puede ser asesinado y la discusión pública reduce el duelo a narrativas de odio y conspiraciones? ¿Qué país somos? Que ni siquiera el dolor de una familia logra unirnos.

Ayer, en la voz de Don Miguel Uribe Londoño, habló un padre, sí. Pero también habló la conciencia de una nación. Y lo más fuerte de ese mensaje es que no fue un discurso de cierre. Fue un discurso de advertencia. Una advertencia que, si no escuchamos, se repetirá una y otra vez en la historia de Colombia.

Mientras las pronunciaba, las personas en la plaza de Bolívar gritaban justicia, justicia y justicia, esa en la que algunos menos optimistas recordando lo que ha sido este país creemos que nunca llegará.

Ayer don Miguel Uribe Londoño envió un mensaje claro, directo y concreto político al país. La pregunta que nos quedó a todos fue ¿quién será el candidato? ¿Quién asumirá esas banderas políticas?

Escuche Al Oído del 14 de agosto de 2025 aquí:

Al Oído | Enterré a mi esposa y ayer a mi hijo: estremecedor discurso del padre de Miguel Uribe

03:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad