Aliados de Ucrania quieren endurecer sanciones a Moscú si no hay cese al fuego en Alaska
Reunidos por videoconferencia este miércoles, los países de la Coalición de Voluntarios subrayaron que están listos para tener un “papel activo” en las garantías de seguridad para Ucrania.

Volodímir Zelenski el 13 de agosto de 2025 en Berlín, Alemania. FOTO: Omer Messinger/Getty Images
Los aliados de Ucrania en la denominada Coalición de Voluntarios, encabezados por Francia, el Reino Unido y Alemania, quieren que se endurezcan las sanciones a Rusia si su presidente, Vladímir Putin, no acepta un alto el fuego en la cumbre del viernes en Alaska con Donald Trump.
Reunidos por videoconferencia este miércoles, con la participación también del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, los países de la Coalición de Voluntarios subrayaron que están listos para tener un “papel activo” en las garantías de seguridad para Ucrania, de cara a una futura paz, en particular con el despliegue de lo que llaman una “fuerza de reaseguro” cuando cesen las hostilidades.
- Le puede interesar: Donald Trump quiere reunión de tres partes con Putin y Zelenski “casi inmediatamente”
“No debería imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países. Rusia no debería poder vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN”, señalaron, igualmente, en una declaración que firmaron el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como copresidentes de este grupo.
Lea también:
En cualquier caso, los dirigentes de esta coalición dieron la bienvenida a la vía abierta por Donald Trump, que buscará el viernes obtener un alto al fuego, aunque sin dejar de subrayar que el camino hacia la paz, que debe ser “justa y durable”, no puede decidirse sin Ucrania.
Unas negociaciones verdaderamente constructivas solo podrán tener lugar en un contexto de alto el fuego o de disminución significativa de las hostilidades, defendieron también, así como el principio de que “las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza”.
La declaración fue fruto de la última de las videoconferencias de líderes organizadas este miércoles como antesala de la reunión del viernes en Alaska entre Putin y Trump, en la que no participarán ni Ucrania ni representantes europeos.
La más destacada de esas reuniones había tenido lugar justo antes, ya que reunió virtualmente a los líderes europeos y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el propio Trump.
Trump también expresó que la OTAN no debería participar en las futuras medidas para garantizar la paz y la seguridad en Ucrania, si se logra un acuerdo, pero sí lo harán los Estados Unidos y los países aliados que estén listos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles