Deportes

¿Cuánto dinero recibirán los ganadores del US Open 2025?

Conozca el monto que recibirán los ganadores de este Grand Slam.

Jannik Sinner. Foto: ANGELA WEISS/AFP via Getty Images.

Jannik Sinner. Foto: ANGELA WEISS/AFP via Getty Images. / ANGELA WEISS

La historia del US Open comienza en 1881, cuando la Asociación Nacional de Tenis sobre Césped de Estados Unidos organizó el Campeonato Nacional en el Casino Newport de Rhode Island.

Al inicio el torneo solo incluía competencias masculinas, tanto en individuales como en dobles. Sin embargo, en 1887 decidieron añadir a las mujeres en individuales, en 1889 en dobles, y finalmente, en 1892, se incorporó la modalidad de dobles mixtos.

Durante casi 75 años, el torneo se disputó en varias sedes, hasta que en 1968 se consolidó en un único lugar: el West Side Tennis Club de Forest Hills en Queens.

Ese mismo año, se adoptó el nombre de US Open, marcando un antes y después la historia del tenis, ya que por primera vez compitieron juntos jugadores profesionales y aficionados.

Lea también:

¿Cuánto es el premio por ganar el US Open?

De acuerdo con el comunicado emitido por la Federación de Tenis de EE.UU. el 6 de agosto del presente año, hubo un aumento del 39% en los premios económicos que reciben los ganadores individuales (masculino y femenino) del torneo.

Esto quiere decir que los campeones pasarán de ganar 3.6 millones de dólares a percibir 5 millones de dólares.

Asimismo, en la sección de dobles el premio a partir de este año para los campeones será de un millón de dólares.

¿Cuáles son las superficies que hay en el tenis?

Actualmente, existen tres superficies en las que se juega tenis:

  • Césped
  • Polvo de ladrillo
  • Pista dura

¿Por qué existen diferentes superficies?

La razón principal del uso de diferentes superficies en un mismo deporte viene desde la misma creación del deporte y los contextos climáticos que lo rodeaban.

El tenis surgió aproximadamente en el siglo XIX junto con la superficie original, la cual es el césped, no obstante, a medida que el deporte se fue expandiendo a otros lugares del mundo, el terreno fue mutando.

El polvo de ladrillo o arcilla fue la modificación que se hizo por parte de Francia y España, donde por sus climas secos y el alto costo de mantenimiento del césped, comenzaron a utilizar este material como protección del pasto contra el sol hasta convertirse en lo que vemos en la actualidad en torneos de alto nivel como Roland Garros.

El uso de cemento en el tenis es algo más actual y tuvo su aparición en estados unidos nuevamente con la necesidad de encontrar una solución al elevado costo del mantenimiento del césped.

¿Cuáles son las diferencias entre las superficies?

El uso de superficies diferentes entre si ocasiona cambios importantes al momento de la práctica del deporte, desde el pique de la pelota hasta la velocidad de la misma,

Césped

El césped o pasto es quizá la superficie más difícil en la que se puede jugar tenis, variables como el alto del pasto, el desgaste provocado por los jugadores o el riego previo, cambia las condiciones de juego.

Normalmente en canchas de pasto se espera una pelota más rápida, pero más baja, además de que la adherencia al suelo es menor y por ende el tenista debe hacer más esfuerzo en los desplazamientos

Polvo de ladrillo

A diferencia del césped, la arcilla triturada favorece al estilo de tenis más técnico y lento, esto se debe a que la pelota no rebota tan alto.

Además, favorece a los intercambios extensos, es decir, permite que los puntos sean más largos.

Pista dura

Este tipo de canchas pueden estar hechas de tres materiales, el cemento, plástico o asfalto. Sin embargo, la elección entre estos tres materiales no afecta el comportamiento de la pelota o el trámite del juego.

Se podría describir este tipo de canchas como una fusión del césped y del polvo de ladrillo, puesto que la pelota no salta tanto como en césped, pero sí más que en arcilla.

Una de las grandes desventajas de esta superficie es el impacto que se tiene en las articulaciones del deportista, especialmente en los tobillos y rodillas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad