“Estamos trabajando a pérdidas”: productor de maíz en Córdoba
Los agricultores solicitaron mayor apoyo por parte del Gobierno Nacional.

“Estamos trabajando a pérdidas”: productor de maíz en Córdoba. Foto: La W/Claudia Hernández.
Montería
A las quejas de sectores productivos como el arroz y otros, se suman los maiceros del departamento de Córdoba, quienes han advertido que hoy estarían trabajando a “pérdidas” por los bajos precios de este importante producto.
“Hoy estamos trabajando a pérdidas, de hecho, ya vamos a perder plata porque no alcanzamos a cubrir los costos con el precio que ya tenemos del maíz; el daño está hecho”, sostuvo el productor de maíz, Milton Crawford.
Le puede interesar en La W:
En ese sentido, el agricultor hizo un llamado al Gobierno Nacional para que miren al sector, teniendo en cuenta que este es un producto base para la seguridad alimentaria en el país.
“Esperamos que el Gobierno se ponga la mano en el pecho, se apropie de la agricultura y haga que el campo sea una cosa rentable. Nosotros no participamos sino de la economía de producir alimentos, pero no nos tienen en cuenta como productores”, agregó el productor.
Sobre los precios del maíz, el agricultor explicó que “hace tres años el maíz estuvo en $1.320.000, en 2024 estuvo en $1.200.000 y este año hay contratos $1.150.000. Ahora mismo el maíz bajó, o sea que, quien no hizo contrato va a recibir menos precio por la tonelada”.
Otro de los factores en contra, son las condiciones climáticas. Según el productor Crawford, actualmente los fuertes vientos que se están registrando en el departamento amenazan la producción de cerca de 20.000 hectáreas de maíz.
“No tenemos seguro, estamos trabajando con las inclemencias del tiempo. Gracias a Dios por ahora se mantiene, pero fácilmente se puede registrar un aguacero y las pérdidas las tenemos que asumir ciento por ciento. El Gobierno da un subsidio para el seguro, pero este año se agotó, no dieron más, no hubo manera de asegurar y de nada sirve protestar porque no sirve de nada”, puntualizó.
Cabe recordar que, después de Meta, Córdoba es el segundo departamento del país con mayor producción de maíz. En ese sentido, este sector insiste en soluciones para mejorar el precio del cereal.
Según los datos entregados por el gremio, el departamento de Córdoba tendría cerca de 2.000 productores de maíz.
Promueven campaña para consumo de maíz:
En medio de la crisis, desde Agro – Bio, se anunció una campaña denominada ‘Maíz Fuerte, País Fuerte’, con la cual se busca destacar la importancia del maíz para alimentar a Colombia.
“El maíz está en todos nuestros alimentos, hace parte de las tradiciones y la cultura de esta región, pero es un insumo importante para la alimentación de animales. Los animales se alimentan de maíz y después nosotros nos alimentamos de esos animales, entonces, el maíz es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país”, precisó la directora ejecutiva de Agro-Bio, María Andrea Uzcátegui.
“La campaña ‘Maíz Fuerte, País Fuerte’, nació hace un año porque hemos visto que hay poco reconocimiento al maíz en Colombia y nosotros queremos que el maíz en general, criollos y nativos, convencionales y que usan biotecnología, sean reconocidos como un insumo principal en el país”, agregó.
En Córdoba, el maíz es utilizado para exquisitas preparaciones como arepas, chicha, bollo, buñuelos, mazamorra y otros.

Directora ejecutiva de Agro-Bio, María Andrea Uzcátegui. Foto: La W.

Cultivos de maíz convencionales. Foto: La W/Claudia Hernández.

Cultivos de maíz con biotecnología. Foto: La W/Claudia Hernández.