Regiones

Presentaron el proyecto vial Popayán – El Estanquillo, obra esperada por décadas en el Cauca

El proyecto moverá inversiones superiores a los 8 billones de pesos

La presentación del proyecto se realizó con presencia líderes comunitarios, congresistas, gremios, empresarios y autoridades locales y regionales. Crédito: MinTransporte.

La presentación del proyecto se realizó con presencia líderes comunitarios, congresistas, gremios, empresarios y autoridades locales y regionales. Crédito: MinTransporte.

La ministra de Transporte Mafe Rojas presentó en la Ciudad Blanca el proyecto de Asociación Público-Privada el Estanquillo – Popayán, una iniciativa que moverá inversiones superiores a los 8 billones de pesos en beneficio de las comunidades, la movilidad y la economía del suroccidente del país.

Explicamos los detalles del proyecto histórico que llevaba pidiendo la región más de 50 años. Va a marcar un antes y un después en la ingeniería de el país con gran aporte social y ambiental”, aseveró la ministra.

La iniciativa contempla 62.4 kilómetros de doble calzada, además de la variante Popayán – El Estanquillo, 37 kilómetros de vías terciarias, la construcción de 14 túneles, 125 puentes vehiculares, 15 puentes peatonales y la estabilización de 65 puntos críticos.

Contará con pasos seguros para fauna, acciones de preservación ambiental y sistemas inteligentes de control de tránsito.

Según la ministra, además el proyecto generará más de 180 mil empleos y destinará 153 mil millones de pesos en obras sociales y compensaciones económicas para comunidades de Nariño, Putumayo y Cauca.

Más información

De acuerdo con estimaciones del ministerio la realización de la obra se adjudicará en el próximo mes de diciembre, tendrá 2 años de preconstrucción, 4.5 años de construcción y 18 años de operación y mantenimiento.

Entre los beneficios se encuentran la reducción de los tiempos de desplazamientos y la mejora en la seguridad vial.

La presentación del proyecto se realizó con presencia líderes comunitarios, congresistas, gremios, empresarios y autoridades locales y regionales.

La ministra Mafe Rojas puntualizó que, “ahora se necesita que haya varias empresas con músculo financiero, jurídico para asumir una obra de esta magnitud; nacionales, internacionales que hagan consorcio con las empresas de la región para garantizar una licitación exitosa”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad