Ciudades

El presidente Gustavo Petro y el gobernador de Boyacá Carlos Amaya firmaron un pacto en Sotaquirá

El ‘Pacto Boyacá Raíz y Futuro’ tendrá una inversión de 2.5 billones de pesos y será distribuido en el desarrollo de 78 proyectos en nueve líneas.

En el municipio de Sotaquirá, Boyacá, se desarrolló la firma del Pacto Boyacá y se hizo la entrega de más de 2.000 títulos de formalización de tierras / Foto: Presidencia.

En el municipio de Sotaquirá, Boyacá, se desarrolló la firma del Pacto Boyacá y se hizo la entrega de más de 2.000 títulos de formalización de tierras / Foto: Presidencia.

Sotaquirá

El municipio de Sotaquirá fue el epicentro de la firma del ‘Pacto Boyacá Raíz y Futuro’, entre el Gobierno Nacional y Departamental, el cual tendrá una inversión de 2.5 billones de pesos y que servirá para fortalecer el desarrollo de Boyacá.

De acuerdo con el mandatario de los boyacenses, estas líneas de acción abarcarán proyectos en agro, agua, infraestructura para el turismo, transición energética, educación, salud, deporte, movilidad férrea y aérea e infraestructura vial, los cuales se van a desarrollar en la mayoría de los municipios en el departamento.

Este es un pacto que va a permitir desarrollar 78 grandes proyectos, por ejemplo, el agro en Boyacá tras caminar hacia la agroindustria, darle valor a nuestros productos, un turismo que sea sostenible, que podamos tener generación de energías limpias, cerrar brechas con educación, salud e impulsar el talento deportivo de nuestra gente”, indicó Carlos Andrés Amaya, gobernador de Boyacá.

Además de la firma de Pacto Boyacá Raíz y Futuro, en el municipio de Sotaquirá se realizó la entrega de más de 2.000 títulos de formalización, por parte de la Agencia Nacional de Tierras, en cabeza de su director general Juan Felipe Harman.

Hemos entregado 2.016 títulos, y hoy los campesinos se sienten verdaderamente propietarios. Antes de finalizar el año 2025, podemos entregar alrededor de 4.000 títulos más, incluyendo parte de los que ya están en trámite en este municipio. Nace el Plan 10.000 Zona Andina, ante la necesidad de formalizar las pequeñas parcelas para devolver la dignidad y restablecer los derechos territoriales de las comunidades rurales que han esperado por décadas su título legal”, afirmó Felipe Harman.

Fueron 41 municipios donde se entregaron estos títulos de formalización en el que los campesinos y campesinas se convirtieron en dueños de la tierra que han trabajado por más de 40 años y en la que seguirán sembrando, con dignidad, papa, cebolla larga (junca), maíz, cebada, trigo y diversas legumbres, para garantizar la soberanía alimentaria de la región.

El presidente Gustavo Petro resaltó la entrega de estos títulos en Boyacá

Por su parte, el mandatario de los colombianos Gustavo Petro Urrego señaló que la formalización de tierras ha avanzado tanto, que le pidió al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman y a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, que se extiendan las jornadas laborales y los turnos para que esa cifra siga creciendo.

Estas 2.500 familias hoy con título y las más de 7.000 en toda Boyacá a lo largo de este gobierno con título puedan sumar un cero más en las cifras matemáticas Harman y ministra. Un cero más. Así que hay que poner la oficina de titulación en Boyacá a titular lo más que se pueda 24 horas al día”, dijo el presidente Petro.

Según señala la Agencia Nacional de Tierras, la meta de formalización para este año en el departamento es de 5 mil títulos y se suman a las 7.597 hectáreas ya entregadas en Boyacá y a las 1.7 millones de hectáreas ya formalizadas.

Campesinos y campesinas de Boyacá, se convirtieron en dueños de la tierra que han trabajado por más de 40 años / Foto: Agencia Nacional de Tierras

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad