“No lo ayudé a escapar”: León Fredy Muñoz sobre Carlos Ramón González en Embajada en Nicaragua
El senador León Fredy Muñoz, senador de la República, habló en El Reporte Coronell de La W sobre la residencia de Carlos Ramón González en la Embajada de Colombia en Nicaragua.

“No lo ayudé a escapar”: León Fredy Muñoz sobre Carlos Ramón González en Embajada en Nicaragua
27:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
León Fredy Muñoz y Carlos Ramón González. Foto: Colprensa
En diálogo con La W, el senador León Fredy Muñoz brindó detalles sobre la estadía del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, en la Embajada de Colombia en Nicaragua.
Cabe recordar que González está vinculado al escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) y, recientemente, obtuvo la residencia en Nicaragua con apoyo del Gobierno Nacional, pese a ser prófugo de la justicia.
Recientemente, El Reporte Coronell reveló que el exdirector del DAPRE vivió desde septiembre del año pasado hasta febrero de este año en la casa oficial de la Embajada de Colombia en Managua.
En la entrevista, el senador Muñoz advirtió que él no ayudó a González a evadir a la justicia.
“Yo no le ayudé a escapar, él salió del país y no a Nicaragua, él tuvo que haber salido por otro país porque no tenía ninguna restricción, (lo hizo) por Panamá, Costa Rica o Estados Unidos, podía hacerlo por donde quisiera porque en ese momento no tenía ningún inconveniente. Él simplemente me visitó como un amigo y ya los trámites o la decisión de haberse quedado es el fuero personal de él”, explicó.
Muñoz aseguró que, cuando el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de designarlo como embajador en Nicaragua, él “conocía muy poco qué estaba pasando” en este país por cuenta de su situación política, así que no realizó el empalme con su antecesor como corresponde.
“Busqué a algunas personas que habían estado allí y, entre ellos, estaba Carlos Ramón González. Ese fue el primer el primer acercamiento con Nicaragua, conocer desde allá (…) en el mes de septiembre, (Carlos Ramón González) me hace la solicitud para visitarme y yo no vi ningún inconveniente, mucha otra gente me ha visitado a mí allá. A mí me encantaba que fueran a visitarme”, relató.
Además, recalcó que González “no tenía ninguna restricción” para salir del país en ese momento, pues “apenas estaba mencionado” en el escándalo de la UNGRD y aún ocupaba su cargo en el Dapre.
“No tenía ni orden de captura, estaba en un proceso que apenas estaba mencionado, no tenía restricción para salir del país. Para llegar a Nicaragua, tiene que hacerlo por otro país, entonces él no tenía ningún problema”. indicó.
¿Cuál fue la solicitud que hizo Carlos Ramón González?
Sobre cuál fue la solicitud que Carlos Ramón González le hizo al entonces embajador León Fredy Muñoz, el hoy senador respondió: “Lo que nosotros tramitamos cotidianamente cuando alguien nos llama: ‘¿Me puede ayudar para que sepan que yo voy para allá?’”.
En ese sentido, Muñoz aseguró que “en ese momento, no se hizo desde la Embajada ninguna solicitud para residencia, simplemente fue para el ingreso en la visita”.
- Lea también: Carlos Ramón González vivió por meses de gorra en casa oficial de Embajada de Colombia en Nicaragua
“En el caso de Carlos Ramón González, pues es un amigo, yo no voy a negar a mis amigos, no soy de amigos vergonzantes. En ese momento él no tenía ningún inconveniente, podía moverse tranquilamente por el mundo entero porque no tenía ninguna restricción y, como amigo, lo recibí y lo atendí”, indicó.
No obstante, El Reporte Coronell conoció la prueba de que el régimen de Daniel Ortega ya había dicho que González no podía entrar a su país, pero que Muñoz pidió, en julio de 2024, que se reconsiderara esta decisión.
¿Por cuánto tiempo estuvo Carlos Ramón González en la Embajada en Nicaragua?
Sobre el tiempo que pasó Carlos Ramón González en la Embajada en Nicaragua, León Fredy Muñoz aseguró que las dos veces que él visitó, él lo alojó en su casa.
“Luego, cuando él se quedó, él tenía otro espacio donde vivía y eso fue hasta el mes en que yo regresé a Colombia”.
- Lea también: Petro dice que se solicitará a Nicaragua que entregue a Carlos Ramón González a justicia colombiana
Sobre cuánto duró cada visita, Muñoz aseguró que “como 15 o 20 días”.
En cuando a la camioneta Toyota Fortuner de placa diplomática asignada al servicio de Muñoz que era utilizada por González, el senador explicó: “Eso es completamente falso, él nunca usó ese carro sino solo cuando salía conmigo”.
Escuche a continuación la entrevista completa:
“No lo ayudé a escapar”: León Fredy Muñoz sobre Carlos Ramón González en Embajada en Nicaragua
27:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gobierno habría gestionado residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua
Noticias RCN reveló el pasado 14 de agosto que Carlos Ramón González habría recibido apoyo para ese proceso por parte del Gobierno Nacional el mismo día que la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos por su presunta responsabilidad en ese entramado de corrupción.
- Lea también: Estos son los congresistas y ministros que Sneyder Pinilla salpicará en el caso de la UNGRD
“Solicitamos el apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González, toda vez que la misma está por vencer el 14 de junio de 2025”, señala el documento que fue enviado por la Embajada de Colombia en Nicaragua al Gobierno de ese país.
Sin embargo, la W consultó con fuentes cercanas a la excanciller, Laura Sarabia, quienes señalaron que, durante su paso por el ministerio de Relaciones Exteriores, la exfuncionaria nunca tramitó algún tipo de permiso o solicitud ante el Gobierno de Nicaragua, para beneficiar a Carlos Ramón González, de hecho, agregan que “no nunca fue consultada” para la gestión.
Fiscalía le imputó cargos a Carlos Ramón González por corrupción en la UNGRD
“Usted, señor Carlos Ramón, solicitó a Olmedo de Jesús López Martínez, en ese momento director de la UNGRD, entregar contratos por $60.000 millones al entonces presidente del Senado, Iván Name, y por $10.000 millones al entonces presidente de la Cámara, Andrés Calle. La finalidad era obtener apoyo a los proyectos de ley del Gobierno en el Congreso”, afirmó el fiscal Sandoval.
- Le puede interesar: Caso UNGRD: María Alejandra Benavides acusa a la senadora Bitar de haberle pedido borrar chats
El ente acusador también aseguró que, ante la premura con la que los congresistas exigían los recursos, González pidió a López modificar las entregas:
“Durante el mes de septiembre, usted le solicitó a Olmedo López variar la oferta a Iván Name por $3.000 millones en efectivo y a Andrés Calle por $1.000 millones en efectivo”, agregó el fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval, quien formalizó la imputación por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles