Después de 17 años, la Fiscalía archiva caso contra Luis Guillermo ‘Guillo’ Ángel
La justicia determinó que patrimonio de Luis Guillermo Ángel no tiene conexión con actividades ilícitas.

Después de 17 años, la Fiscalía archiva caso contra Luis Guillermo ‘Guillo’ Ángel
25:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de justicia.
W Radio conoció en primicia que la Fiscalía General de la Nación ha puesto fin al expediente contra Luis Guillermo Ángel, mejor conocido como ‘Guillo Ángel’, un empresario de la aeronáutica que lleva 17 años bajo la lupa de las autoridades por presunto enriquecimiento ilícito por blanqueo de dinero proveniente de las mafias.
Según pudo confirmar este medio, el ente acusador determinó que el patrimonio de Ángel y su familia, quien en el pasado fue reconocido como dueño de la empresa Helicargo S.A, no tiene conexión con actividades ilícitas.
Habla el abogado de ‘Guillo’ Ángel
En diálogo con W Fin de Semana, el abogado Luis Manuel Ramos, representante de la defensa de Luis Guillermo Ángel Restrepo, compartió detalles sobre los pormenores del proceso judicial que involucra al empresario antioqueño.
Además de ser defensor de Ángel Restrepo, Ramos también ha representado a miembros de su núcleo familiar y algunos integrantes de la estructura corporativa de las sociedades vinculadas a él y sus allegados.
Sobre este fallo a favor de su cliente, Ramos explicó que la presunta vinculación de su cliente con Pablo Escobar se debe a que, según información divulgada por medios de comunicación en ese entonces, Ángel habría sido “beneficiado por disposiciones que establecían créditos por la colaboración eficaz con la justicia”. En el caso de ‘Guillo Ángel’, aclaró el abogado, esta tuvo origen en su cooperación para desmantelar el componente de las operaciones del Cartel de Medellín.
No obstante, el abogado defendió la inocencia de su cliente en este caso: “Al señor ‘Guillo Ángel’ jamás se le ha vinculado formalmente a un proceso penal y menos que, por tal razón, haya tenido en su contra una sentencia de naturaleza condenatoria en Colombia”.
El abogado también advirtió que este caso se relaciona específicamente con una investigación previa adelantada por la Fiscalía durante más de 17 años con ocasión de una noticia que daba cuenta de que los Estados Unidos estaban verificando el origen y la legalidad de los recursos con los que se había pagado la defensa de Fabio Ochoa Vásquez.
- Le puede interesar: “Pensar distinto no puede ser una condena a muerte”: Juan Manuel Galán sobre Miguel Uribe Turbay
“Esa situación en Estados Unidos adquirió relevancia porque los abogados de Ochoa (…) se tomaron la libertad de contratar una auditoría forense para indagar sobre la legitimidad de esos recursos (…) esa investigación le permitió a esa firma y a sus abogados tener tranquilidad porque el origen de esos recursos, por lo menos parcialmente –y es en lo que se relaciona el señor Ángel–, tenían origen en el pago de un siniestro aeronáutico por cuenta de una aseguradora ubicada en el Reino Unido”, relató el jurista.
Sin embargo, con la culminación de esta investigación preliminar, se pudo determinar que “no existe una relación del patrimonio del señor Ángel, su familia o las empresas a él vinculadas, con actividad delictiva alguna”, según el abogado.
Después de 17 años, la Fiscalía archiva caso contra Luis Guillermo ‘Guillo’ Ángel
25:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Citación en la JEP
Cabe recordar que, en mayo de 2024, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a declarar al empresario en el marco de la investigación por paramilitarismo en el departamento de Antioquia. En ese momento, ‘Guillo Ángel’ ya enfrentaba el proceso penal por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
- Le puede interesar: JEP cita por paramilitarismo en Antioquia al ‘Guillo Ángel’, exsocio de Pablo Escobar
De acuerdo con los argumentos presentados por la JEP, el nombre de ‘Guillo Ángel’ aparece en los archivos de imputación que trasladó la Fiscalía relacionados con los hechos en los que presuntamente el señalado empresario, en alianza con Diego Fernando Murillo ‘Don Berna’, habría secuestrado a un presunto integrante de las Farc. Esto, según el tribunal de paz, con el fin de obtener información sobre el secuestro de un hijo del cuestionado dirigente del fútbol Gustavo Upegui en la década de los 90.
En ese momento, la JEP reveló lo siguiente:
- “Tras el secuestro de Juan Pablo Upegui, hijo de Gustavo Upegui (enero 1996), el señor Upegui habría conformado un equipo especial, junto con integrantes del grupo UNASE de la Policía Nacional, para buscar y asesinar a las personas que, presuntamente, estuvieron implicadas en el secuestro de su hijo”.
Según decisiones judiciales, la información que le sacaron al testigo quedó en manos de Ramiro Vanoy ‘Cuco Vanoy’, exjefe paramilitar en el bajo cauca antioqueño que era comandante del Bloque Mineros “con el objeto de que se dispusieran tropas para realizar un operativo que permitiera la liberación de los hijos de Upegui, operativo que luego se conocería como la masacre de ‘Las Juntas’”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles