Colombia debe demostrar a EE.UU. que entiende el problema de la cocaína: senador Rubén Gallego
Rubén Gallego, congresista estadounidense, habló en W Fin de Semana sobre la reunión con el presidente Gustavo Petro y las relaciones de su país con Colombia.

Rubén Gallego habla en W Fin de Semana sobre la reunión con el presidente Petro
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Congresistas Bernie Moreno y Ruben Gallego otorgan rueda de prensa en Bogotá. Foto: Zamoel Guzmán Ruiz
El congresista estadounidense Rubén Gallego, senador del Partido Demócrata por el estado de Arizona, conversó con La W a propósito de su reunión con el presidente Gustavo Petro el pasado 15 de agosto en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral, que ha tenido altibajos este año por diferencias en asuntos migratorios y políticos.
Gallego, quien acudió a la reunión con su colega republicano Bernie Moreno, habló con este medio sobre las preocupaciones de los Estados Unidos frente a la violencia y la crisis de orden público en Colombia, a la luz del magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
“La preocupación es que muchos de los políticos que quieren hacer campaña (en 2026) no van a tener la oportunidad de salir a hablar con el pueblo y eso, en mi opinión, es malo para la democracia”, explicó.
El senador demócrata también advirtió que su país busca asegurarse de que no exista “violencia en las urnas y otro tipo de intimidación”. Por eso, agregó, en la reunión con el presidente Petro se propuso asistir al Gobierno Nacional, pues lo más esencial para él es que “las elecciones sean legítimas y que el país mantenga una democracia”.
En cuanto a la reunión en general, el senador Gallego la calificó como “buena”, ya que se habló de lo que tienen en común los dos países, de las relaciones bilaterales de casi 200 años: “(Se habló de cómo) asegurar que esa relación continúe y cómo podríamos asistir a nuestros amigos colombianos con el desarrollo y la seguridad, entendiendo que no vamos a estar de acuerdo el 100% del tiempo pero que somos amigos y queremos serlo, así que seguiremos trabajando para mejorar nuestra relación”.
¿Colombia podría ser descertificada?
En cuanto al “fantasma” de la posible desertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, Gallego aseguró que Colombia debe dar pasos para demostrarle al Gobierno estadounidense que “sí entiende el problema con la coca y el crimen”.
“En mi opinión, Colombia sufrirá más si le quitamos la certificación porque tendrá más personas desempleadas y entonces los narcos y el crimen tendrán más gente que quiera trabajar para ellos. Es importante que el Gobierno de Colombia nos enseñe que sí quiere hacer algo con la coca”, manifestó.
Además, aseguró que él, en su condición de senador, le dirá al Gobierno de los Estados Unidos que “es mejor no hacer la descertificación, que le demos un año para que (Colombia) pueda cambiar el curso y podamos averiguar si mejoraron la situación”.
Por otro lado, sobre la orden que ha dado el Gobierno de Donald Trump al Pentágono para intervenir en otros países –posiblemente en América Latina– con la justificación atacar a los carteles de narcotráfico, incluyendo el Cartel de los Soles con el que se vincula al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“En mi opinión, la orden es de asistir en (la lucha) con los narcos, pero no de manera física. Vamos a usar todos los recursos –por ejemplo, los sistemas de inteligencia del Ejército– para asistir a Colombia y otros países en Latinoamérica que necesitan encontrar a estas personas que son terribles para sus países”, explicó.
No obstante, el senador demócrata advirtió que está en contra de un golpe de estado, especialmente en Venezuela y otros estados, pues no quiere más guerras.
¿Nicolás Maduro dejará el poder antes de que finalice 2025?
Frente la posibilidad de que Nicolás Maduro salga del poder antes de que finalice 2025, como lo dijo el senador Bernie Moreno en La W, Gallego advirtió: “Yo no sé y no tengo información de que algo vaya a ocurrir de esta manera”.
“Nosotros, como norteamericanos, estamos aquí en apoyo del pueblo de Venezuela, pero también creo que es importante que los Estados Unidos no engañen al mundo. No vamos a asistir en un golpe de Gobierno al país de Venezuela”, dijo, advirtiendo que, si algo va a ocurrir en Venezuela, “tiene que venir del pueblo y no con la existencia de los Estados Unidos”.
Escuche W Radio en vivo:
Rubén Gallego habla en W Fin de Semana sobre la reunión con el presidente Petro
07:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles