Congresistas EE.UU. son mensajeros para decir que aquí se está luchando contra la droga: Benedetti
Armando Benedetti, ministro del Interior, se refirió en La W a la reunión del presidente Gustavo Petro con congresistas estadounidenses.

“Congresistas EE.UU. son mensajeros para decir que aquí se está luchando contra la droga”: Benedetti
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Congresistas Bernie Moreno y Ruben Gallego otorgan rueda de prensa en Bogotá. Foto: Zamoel Guzmán Ruiz
En diálogo con La W, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció acerca de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y políticos de varios partidos con una delegación de congresistas de Estados Unidos, encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, con miras a fortalecer las relaciones bilaterales.
Al respecto, el ministro Benedetti aseguró que la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un buen momento, a pesar de las tensiones diplomáticas que se han visto anteriormente. Según el funcionario, la reunión del pasado 15 de agosto en Bogotá fue “muy productiva” y permitió despejar cualquier duda sobre la cooperación bilateral.
“Salí sorprendido de la reunión, resulta que los senadores llegaron con una actitud muy positiva, muy tranquilos, extrovertidos e inteligentes. Lo que querían era, básicamente, hablar de Venezuela, la lucha contra el narcotráfico y algunos temas comerciales como aranceles e importaciones de carros (…) la actitud de ellos era que querían saber en qué podían ayudar, qué necesitaba Colombia para eso”, afirmó Benedetti.
En ese sentido, Benedetti reveló que, si bien estos congresistas no manejan la política exterior de su país, en el encuentro se acordó “empezar un libro nuevo por escribir” en las relaciones, dejando atrás ciertas actitudes.
“Mucha gente creyó que nos iba a ir mal con los senadores, como si nos fueran a sacar la correa (…) lo que hizo la oposición fue ir corriendo allá a explicarles cuál era su programa de Gobierno y qué era lo que iban a hacer ellos como candidatos a la Presidencia. La actitud de ellos fue como muy sumisa y creyeron que aquí iba a pasar algo feo o malo y fue todo contrario”, señaló.
Certificación en la lucha antidrogas
Sobre la certificación en la lucha contra las drogas que el Gobierno del presidente Donald Trump debe otorgar anualmente a Colombia, frente a la cual Benedetti ha expresado que los congresistas de este país “ayudarán a que esto salga bien”, el ministro manifestó confianza en que el proceso tendrá un desenlace favorable.
En ese sentido, resaltó el papel de los legisladores para evidenciar los resultados de la política contra el narcotráfico: “Ellos son, y lo digo con el mayor respeto, unos ‘mensajeros’ para decir que aquí de verdad se está luchando contra la droga. El Gobierno del presidente Petro ha incautado más de 2.600 toneladas en lo que va de Gobierno, eso nunca había asado en la historia”.
Por eso, para Benedetti, no se puede poner en duda que en Colombia se está luchando contra la droga. “Petro, cuando fue congresista, hizo los debates más fuertes contra el paramilitarismo y (este fenómeno) va ligado al narcotráfico. A nadie se le puede pasar por la cabeza, a menos que uno sea oposición a ultraza, que el presidente o el Gobierno estén ayudando a los narcos”, enfatizó.
Escuche esta entrevista en La W:
Carlos Ramón González, descertificación y más: los temas del ministro Armando Benedetti en La W
25:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles