La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído: Miguel Uribe Londoño, Tomás Uribe y Andrés Forero, los que cambiarían ecuación del uribismo

“No se puede gobernar ni borracho ni trabado”: La campaña de exgobernadores que se enciende con pruebas toxicológicas.

Al Oído: Miguel Uribe Londoño, Tomás Uribe y Andrés Forero, los que cambiarían ecuación del uribismo

Al Oído: Miguel Uribe Londoño, Tomás Uribe y Andrés Forero, los que cambiarían ecuación del uribismo

03:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Uribe Londoño, Tomás Uribe y Andrés Forero | Fotos: Colprensa

Es martes de correría electoral, y lo que más se repite en discursos y pasillos es una palabra: unión. Pero cuidado, “unión” solo si la lidera el que quiere ser ungido. Y ya sabemos, así no se suma, así se resta.

La historia no perdona: En Venezuela la división los cegó frente a lo que enfrentaban, y con eso los oponentes se volvieron imparables.

Lea también:

Y hablando de sumas y restas, un nuevo “combo” entra en escena. Los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas arrancaron campaña con un examen toxicológico.

Marihuana, cocaína, anfetaminas y alcohol en el panel, bajo su consigna: “no se puede gobernar ni borracho ni trabado”.

El excontralor Felipe Córdoba recogió la idea y fue más allá: invitó al propio presidente Petro y a sus funcionarios a hacerse la prueba “para devolverle la confianza a los colombianos”.

¿Cómo se mueve la derecha?

Mientras tanto, en la otra esquina, los ojos se posan sobre el congresista Andrés Forero. Hoy dará rueda de prensa, y todo apunta a que anunciará su precandidatura dentro del Centro Democrático. Joven, disciplinado, nuevo liderazgo y amigo entrañable de Miguel Uribe. ¿Será ese el paso que lo catapulte?

Pero ojo, que no todo es presidencial. En Bogotá, la representante Carolina Arbeláez prepara un movimiento distinto, llamar a la unión ciudadana desde el Congreso. Un mensaje inesperado en medio del ruido electoral, pero necesario: recordar que un país no se salva solo desde la Casa de Nariño, sino con un Congreso fuerte y responsable.

Y a propósito de decisiones, en el uribismo la pregunta suena fuerte: “¿Colombia, Tomás la decisión?” Las bases y directivos creen que es el momento para Tomás Uribe. Él, con calma y prudencia, no se deja llevar por impulsos. Y quizás ahí esté su mayor fortaleza: no actuar como los novatos. Sus críticos lo saben, y eso es lo que más temen.

Le puede interesar: Juan Manuel Galán expresó que crimen de Miguel Uribe evoca peores épocas de violencia en Colombia

¿Cómo se mueve la izquierda?

El Pacto Histórico también se mueve. Invitaron a Iván Cepeda a la lista de precandidatos y ya muchos lo ven como el aspirante natural. Pero aquí nadie se baja del bus: Carolina Corcho lo dijo claro, “bienvenido, pero aquí me quedo”.

Mientras tanto, Gustavo Bolívar denuncia lo que aquí en Al Oído advertimos días atrás: no hay garantías iguales para todos en la consulta. Su frase fue contundente: “sin democracia no hay Pacto Histórico”.

Y al lado, otro precandidato feliz de ir de bandera en bandera y de show en show, inflando algoritmos, pero con controles cada vez más cuestionados.

Y cierro con un mensaje clave: la unión puede ser todo o nada. Si solo convoca a unos apellidos, si olvida sectores sociales y nuevos actores que hoy comunican distinto, no será unión… será otra división.

Mucho cuidado con no leer ni entender el país.

Escuche Al Oído en La W:

Al Oído: Miguel Uribe Londoño, Tomás Uribe y Andrés Forero, los que cambiarían ecuación del uribismo

03:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad