Internacional

¿Dónde queda la ciudad más alta del mundo? Está a 4,366 km de Bogotá

A más de 5.000 metros de altura, La Rinconada en Perú es la ciudad más alta del planeta. Allá, falta el oxígeno y el oro abunda, aunque la vida también se mezcle con el clima, la informalidad y la delincuencia.

Foto by Sebastian Castañeda/Anadolu Agency/Getty Images)

Foto by Sebastian Castañeda/Anadolu Agency/Getty Images) / Anadolu

La Rinconada se ubica a 5,100 metros sobre el nivel del mar, en la región de Puno, Perú. Si lo vemos en perspectiva, está 2 kilómetros más arriba de Bogotá, que mide 2,600 metros sobre el nivel del mar, o incluso, que La Paz, Bolivia, que está a 3,600. A esta altitud, la presión atmosférica es tan baja que el oxígeno para los habitantes de la Rinconera disminuye en un 40%, lo que hace que sus habitantes vivan de manera constante en condiciones de hipoxia, es decir, con falta de oxígeno en la sangre.

No solo el oxígeno es un reto, también lo es la temperatura, la cual, muy pocas veces llega a superar los 1°C, incluso a medio día, y las noches son aún más frías, manteniéndose en temperaturas bajo cero casi todo el año, aún con todo esto, mucha gente llega a esta ciudad con la búsqueda de un elemento: El oro.

Lea también:

¿Cómo funciona la economía de la ciudad?

Sin la minería, La Rinconada directamente no existiría. La mayor parte de su población trabaja en minas de oro, en condiciones precarias y casi siempre, informales. Una práctica muy común allá tiene el nombre de “cachorreo”, un sistema en el que los mineros trabajan 30 días sin recibir salario, y el día 31 se les permite quedarse con el material que logren extraer, con al esperanza de conseguir oro. De todas maneras, en muchos casos, lo que extraen no compensa el esfuerzo.

Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú, la producción en la zona es difícil de contabilizar debido al trabajo informal, pero se calcula que aporta una parte muy importante del oro artesanal del país. Ahora, la falta de regulación ha generado problemas graves al Medio Ambiente derivados de la contaminación del mercurio y el deterioro de los glaciares aledaños. El observatorio NASA Earth Observatory analizó imagenes satelitales del lugar, y muestran como la deforestación y la minería han provocado cambios en los glaciares y cuerpos acuíferos de la región.

¿El estado está presente?

Por desgracia, el oro y la minería no trajeron bienestar a La Rinconada, al revés, ha convertido la ciudad en un lugar dónde la delincuencia y la violencia hacen parte de la cotidianidad de sus habitantes. Varios reportajes, como el National Geographic en 2019, muestran como la falta de instituciones estatales funcionales le han cedido espacio a la Mafia, la trata de personas y la violencia de género.

La informalidad en la minería también creó un ambiente de inseguridad social y jurídica. Muchos trabajadores llegan de otros lugares del país sin contratos ni garantías, quedando vulnerables a la explotación del lugar. En 2012, la Defensoría del Pueblo de Perú advirtió de la existencia de prostíbulos clandestinos dónde incluso las menores de edad eran explotadas, un problema que persiste a día de hoy.

Le puede interesar: “Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”: Canciller de Perú sobre denuncia de Petro

¿Hay problemas de salubridad?

Físicamente, vivir en La Rinconada, a más de 5,000 metros de altura, también tiene consecuencias inevitables para el cuerpo humano. Los médicos del país reportaron una estadística alta de mal de montaña crónico, una condición que provoca en las personas dolores de cabeza constantes, fatiga, dificultad para respirar y deformaciones cardiacas en casos más graves. Además, para agravar, la falta de servicios básicos es otro problema, La Rinconada no tiene sistemas de alcantarillado ni de recolección de basuras, haciendo de la ciudad un foco de infecciones.

A pesar de la dureza de la vida en La Rinconada, miles de familias siguen viéndola como una tierra de oportunidades dónde un pedazo de oro puede significar salir de la pobreza, para otros es un lugar sin salida.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad