Esto se sabe de la explosión ocurrida en la mina de carbón en Tópaga, Boyacá
En el hecho dos personas terminaron con quemaduras en el 60% de su cuerpo, mientras que otros tres operadores resultaron con heridas internas.

El accidente minero se registró en la vereda San José, sector Peña de las Águilas del municipio de Tópaga, Boyacá / Foto: Suministrada.
Tópaga
En la vereda San José, sector Peña de las Águilas del municipio de Tópaga, Boyacá, se registró un accidente en una mina de carbón, que, al parecer, era ilegal, en el que dos personas quedaron gravemente heridas y otras tres más resultaron intoxicadas.
De acuerdo con las primeras investigaciones, en esta mina se habría presentado una deflagración, en la que dos personas terminaron con quemaduras en más del 60% de su cuerpo, mientras que otras tres personas, de nacionalidad venezolana, fueron trasladadas a centros asistenciales del municipio de Sogamoso para su valoración, ya que, al parecer, habrían inhalado los gases y con el fuego tendrían afectaciones en la parte interna del cuerpo.
Según algunas versiones, habría una sexta persona dentro el socavón, pero la misma habría ingresado para ayudar a rescatar a las cinco personas que estaban dentro de la mina.
Alex Alfredo Canelón, quien fue uno de los mineros afectados, fue remitido al Hospital Regional de Sogamoso donde se le brindan la atención para su recuperación.
“A Alex le hicieron una radiografía y está todo quemado por dentro, como él se tragó todo el gas de la mina, desde la 1:00 que explotó la mina lo sacaron a las 6:00 de la tarde, pues tiene mucha asma, está sondeado y lo tienen con pañales. Su estado es estable”, señaló su esposa.
Pero no solamente su esposo sufrió afectaciones, también su hermano quien al igual que Alex Alfredo, trabajaba en la mina.
“Mi hermano está en la Clínica de Especialistas, también en Sogamoso, porque como no los aceptaron a todos aquí cuando explotó la mina, nada más trajeron a los dos dueños para acá, a él lo llevaron a la clínica. Mi hermano me dijo que estaba vomitando un líquido de color marrón y que le dolían mucho los pulmones, pero también está estable”, agregó.
De acuerdo con el relato de la mujer, la emergencia dentro de la mina se habría presentado a la 1:00 p.m., y tan solo a los tres mineros los habrían sacado de la mina y llevados a los centros médicos finalizando la tarde.
“Alex Alfredo me escribió a las 10:00 de la mañana y entró a trabajar a la mina a las 11:00 a.m., y a la 1:00 de la tarde fue la explosión. Sacaron a las dos primeras personas quienes eran los dueños de la mina y hasta las 6:00 de la tarde fue que los sacaron a ellos”, afirmó.
Por su parte, las personas que resultaron lesionadas, y quien se dice son los dueños de la mina, tienen quemaduras de primer y segundo grado en gran parte de su cuerpo y en las próximas horas serían traslados al Hospital Simón Bolívar en la capital del país.
Tribunal Administrativo de Boyacá, había emitido un fallo de suspensión de explotación minera
Vale la pena recordar que el pasado 23 de julio de 2025 el Tribunal Administrativo de Boyacá había emitido un fallo en el que señala que se debían suspender las actividades de explotación minera en esta zona.
“SUSPENDER todas las actividades de explotación minera (superficial, subterránea y a través de cualquier técnica) en el polígono que delimitó el EOT del Municipio de Tópaga, aprobado a través del Acuerdo 022 del 22 de diciembre de 2023, cuyas coordenadas (1018 puntos) aparecen relacionadas en el archivo 656 del expediente electrónico (anotación 485 Samai). Una vez quede ejecutoriada la presente sentencia, esta orden sustituirá los efectos de las medidas cautelares que fueron dictadas dentro del proceso”, dice el fallo.
Además, le ordenó al municipio de Tópaga elaborar estudios técnicos pertinentes para la reducción del riesgo, en el sector donde ocurrió el accidente.
“ORDENAR al Municipio de Tópaga que, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la ejecutoria de la presente providencia, con el apoyo humano, logístico y financiero del Departamento de Boyacá y Corpoboyacá, elabore los estudios técnicos pertinentes para la reducción del riesgo, estabilización y recuperación ambiental del sector Peña de las Águilas, en concordancia con el Decreto 1807 de 2014. Las acciones que resulten de dicho estudio deberán ejecutarse dentro de los seis (6) meses siguientes al vencimiento del plazo anterior. Dichos estudios deberán incluir el análisis relativo a si pueden seguirse realizando actividades mineras en la zona de deslizamiento y cuáles serían las condiciones para que ello ocurra sin generar nuevos riesgos de desastres o agravar los existentes, y con la debida mitigación de los efectos ambientales respectivos”, dice.

Este es el fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá

