Estos son los casos en los que es necesario el contacto cero después de terminar una relación
Conozca algunos de los casos en los que es bueno el contacto cero.

Estos son los casos en los que es necesario el contacto cero después de terminar una relación
12:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
Este martes, 19 de agosto, en los micrófonos de Salud y Algo Más estuvo Nathy Romero, coaching y angióloga para hablar sobre el duelo en el amor.
¿Cómo salir de un duelo?
De acuerdo con la también abogada, los duelos son procesos emocionales y psicológicos que se presentan cuando finaliza una relación significativa. No obstante, hizo la aclaración de que no es solo el hecho que esta persona se aleje, también se vive el duelo por todo lo que la relación representaba.
¿El duelo es importante?
Para la experta, es fundamental identificar las etapas del duelo que son necesarias vivir, pero que en no siempre se manifiestan en el mismo orden:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Tristeza profunda
- Aceptación
Para Romero, es necesario pasar por estas diferentes etapas, puesto que cuando las personas no se permiten vivir el duelo, terminan acumulando todas esas emociones en el cuerpo o se toman decisiones erróneas como “un clavo saca otro clavo”.
- Le puede interesar: ¿En qué casos se debe utilizar lubricante sexual? Experto dio consejos
¿Es bueno el contacto cero?
La angióloga aseguró que el contacto cero no es un castigo, es autocuidado, puesto que cuando se ve a la expareja, el cerebro segrega dopamina y esto hace que cada vez sea más difícil dejar el apego.
“Es necesario reencontrarse con uno mismo y también entender que en la vida esa persona ya no está y acostumbrarse”, afirmó.
Asimismo, mencionó que después de finalizar la relación lo que se busca es dejar atrás a estar persona y reencontrarse con uno mismo, es en este momento cuando el contacto cero es recomendado .
¿Cuándo no es recomendable el contacto cero?
Según lo mencionado por la experta, el contacto cero no es recomendable cuando hay vínculos como pueden ser los hijos.
Cuando se tienen hijos lo importante es entender que hay dos relaciones, la que se acabó con la pareja y la de los hijos. “Desde el cerebro es necesario aceptar que se debe responder únicamente con los hijos”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Estos son los casos en los que es necesario el contacto cero después de terminar una relación
12:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles