La W RadioLa W Radio

Actualidad

“La radio no muere, está en evolución”: Raúl Alarcón, fundador de SBS

Raúl Alarcón, fundador del Spanish Broadcasting System (SBS), conversó con La W sobre el pasado y futuro de la radio, así como del gran éxito que es Mega 97.9 en el mundo.

“La radio no muere, está en evolución”: Raúl Alarcón, fundador de SBS

“La radio no muere, está en evolución”: Raúl Alarcón, fundador de SBS

34:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Raúl Alarcón | Foto: W Radio

Raúl Alarcón, fundador del Spanish Broadcasting System (SBS) y ganador del premio Legends & Groundbreakers, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre sus inicios en los medios y expresó sus posturas sobre el oficio y la importancia de la radio a nivel global.

Es importante destacar que la emisora número uno a nivel global es Mega 97.9, que hace parte del sistema SBS.

“El estar en primer lugar de sintonía en Nueva York es un orgullo, estamos posicionados entre las hispanas y las americanas, según estudios no solo somos número uno en Estados Unidos, sino también a nivel mundial (…) El mercado hispano es una gran potencia económica mundial, y así mismo hay que preservarlo”, aseguró Alarcón.

Asimismo, se refirió a la llegada de su padre a los Estados Unidos como refugiado de la revolución cubana.

“Estado Unidos históricamente le ha abierto las puertas a los refugiados, a los migrantes. Mi padre llegó a Nueva York refugiado de la revolución comunista en Cuba y Estados Unidos lo acogió, allí empezó en locución, siempre quiso ser dueño de emisora de radio, era su vida, y pudimos comprar la primera en el año 83, era una AM, hermana de la Mega que conocemos actualmente. Era un hombre que siempre quiso estar en la radio”, contó.

Destacó también cómo logró crecer hasta actualmente tener 22 emisoras de radio, televisión y plataformas digitales.

Lea también:

¿Qué decirle a los que piensan que la radio va a desaparecer?

Raúl Alarcón habló en La W también sobre las críticas en contra de la radio, y los señalamientos que apuntan a que es un medio destinado a desaparecer.

“No es tan simple como tener la posibilidad de tener música en otras plataformas, el talento de radio es un factor de entretenimiento muy importante, hemos podido aglutinar grandes personalidades en la radio y eso es clave. Además, tenemos video, actuación, conversaciones, la radio no es solo música”, dijo.

También se dirigió a los artistas que consideran que no vale la pena pautar en radio, mencionando que “lo que tiene la radio es la constante promoción de lo que es la carrera artística, la radio es la que vende los hits y la que mete taquilla, no minimizo lo digital, eso es muy importante, pero el artista resuena es en la radio”.

¿Cuáles son sus posturas sobre las políticas migratorias de EE.UU?

Finalmente, se refirió a las políticas migratorias del Gobierno Trump, asegurando que “es algo terrible”.

“Cuando hacen una redada de público hispano, muchos acaban detenidos a pesar de que residen hace muchos años y acaban pasando hasta 70 horas siendo investigados, y ni hablar de si tienen siquiera una multa de tránsito, eso podría ser motivo de deportación (…) Lo que han logrado es causar pánico entre los ciudadanos hispanos en Estados Unidos, no quieren volver a salir, el turismo ha reducido, no quieren ir a trabajar; entiendo que quieren eliminar a los indocumentados, pero les están bloqueando la posibilidad de tener su vida y esto va a causar debacle, porque frenarán esa potencia económica que es la sociedad hispana”, cerró.

Escuche la entrevista completa en La W:

“La radio no muere, está en evolución”: Raúl Alarcón, fundador de SBS

34:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad