Actualidad

ONU pide al Gobierno no recortar el presupuesto de la Defensoría del Pueblo

Dicha representación diplomática hizo un llamado al Gobierno a cumplir con los Principios de París, en los que se debe garantizar los recursos que requieren las instituciones de derechos humanos.

Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU y Defensoría del Pueblo. Foto: ONU/ Suministrada

Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU y Defensoría del Pueblo. Foto: ONU/ Suministrada

La Oficina de las Naciones Unidas en Colombia le pidió al Gobierno Nacional no reducir el presupuesto de la Defensoría del Pueblo, esto en el marco de la discusión sobre el presupuesto para el año 2026. De acuerdo con lo señalado por la defensora Iris Marín, la entidad vería una reducción de más de 38.000 millones de pesos.

“Invertir recursos hoy en la Defensoría del Pueblo y en la promoción y protección de los derechos humanos es quizás la inversión más inteligente que pueden hacer el Gobierno y el Congreso para prevenir la violencia y garantizar una paz duradera y un desarrollo sostenible”, señaló Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.  

La Oficina hizo un llamado al Gobierno y al Congreso a que acaten los Principios de París, el cual incluye las directrices acordadas por distintos países para el funcionamiento de las instituciones defensoras de los derechos humanos.

“Recortar el presupuesto de la Defensoría del Pueblo es también reducir la posibilidad de acceso y garantía de los derechos humanos de millones de personas, sobre todo de las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad ante las violaciones de sus derechos humanos”, agregó Scott Campbell.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad