Testimonio de alias ‘Víctor’ condenó a Álvaro Uribe y absolvió a Diego Cadena: ¿Qué pasó?
Mientras que la juez del caso del expresidente consideró creíble el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez y condenó a Álvaro Uribe a 12 años de prisión, el juez del caso de Diego Cadena decidió absolverlo tras considerar que Vélez se había contradicho varias veces.

Testimonio de alias ‘Víctor’ condenó a Álvaro Uribe y absolvió a Diego Cadena: ¿Qué pasó?
12:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Álvaro Uribe y Diego Cadena | Fotos: Colprensa
Han generado controversia las decisiones contrarias de dos jueces de la República sobre la credibilidad del testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.
Mientras que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, le concedió credibilidad al testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, y decidió condenar a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras hallarlo responsable de manipulación de testigos en un fallo de primera instancia; su homólogo en el juicio contra el abogado Diego Cadena consideró como contradictorio su testimonio y decidió absolver por duda razonable.
El pasado viernes, 15 de agosto, el juez Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá impartió sentido de fallo absolutorio en el episodio de alias ‘Víctor’ a favor de Diego Cadena, exdefensor de Uribe Vélez, tras argumentar que el testimonio del exparamilitar generaba dudas.
- Lea también: Abogados Lombana y Villalba analizan condena de Diego Cadena: ¿cuál es el paralelo con caso Uribe?
Agregó que, en varios momentos del juicio, se contradijo y, ante la duda razonable, se acogió al principio fundamental del derecho penal in dubio pro reo, que significa que toda duda se resuelve a favor del procesado, y declaró inocente a Cadena.
Sin embargo, la discusión se centra en que el mismo testimonio por el que fue condenado el exmandatario es el que absuelve a quien fuera su abogado defensor.
Sobre estas decisiones judiciales, La W conversó con el abogado Miguel Ángel del Río, representante de Deyanira Gómez, considerada como víctima en el juicio de Diego Cadena y del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Del Río también es el apoderado de Juan Guillermo Monsalve, ‘testigo estrella’ en los dos procesos.
- Más información: Uribe pide a precandidatos del CD reunirse con Miguel Uribe Londoño ante eventual nuevo aspirante
Según señaló, los criterios de valoración de los dos funcionarios judiciales son diferentes.
“Aquí es importante entender que, al interior del juicio, en cada uno de sus procesos, se establecieron elementos materiales probatorios diferentes, o incluso, en algunos eventos contradictorios, que pudieron establecer que en uno de los despachos se tuviera una decisión y en otro una diferente. Lo que no significa que en cada uno de los eventos no se acuda a los recursos apropiados, precisamente para establecer lo que cada una de las partes adquiere”, expresó.
Sobre el testimonio de Carlos Enrique Vélez, el abogado Del Río señaló que “es importante manifestar que el juez tercero estableció lo que la Fiscalía había advertido, hechos fundamentales: primero, que no existieron nunca esos pagos humanitarios, sino que todo estaba relacionado con una petición que tenía como propósito llevar una declaración a la Corte Suprema de Justicia”.
También dijo que la gran diferencia entre los casos es que, en el evento del abogado Cadena con relación a alias ‘Víctor’, “se estableció que la declaración que se iba a aportar finalmente a la Corte Suprema de Justicia no era falsa. En el caso de Uribe se estableció precisamente la mendacidad de esos hechos y se le dio, en el caso Cadena, credibilidad a un testigo absolutamente mentiroso y mendaz”.
También dijo que, por eso, la valoración es diferente.
- Le puede interesar: ¿Álvaro Uribe puede usar redes sociales estando en prisión domiciliaria? Abogado responde
¿Qué dice Iván Cancino, abogado defensor de Diego Cadena?
Entre tanto, el abogado Iván Cancino, defensor de Diego Cadena, quien fue absuelto por el episodio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, explicó en La W que la decisión del juez se basó en que “los procesos fueron diferentes y probatoriamente se manejaron distinto”.
El jurista explicó cuál fue la estrategia de defensa que utilizó.
“Yo le voy a poner un ejemplo: nosotros nos dedicamos a demostrarle con evidencia al juez que el señor (Carlos Enrique Vélez) era mentiroso, compulsivo, pero también en este proceso, porque da cuatro versiones y el juez las tiene en cuenta. Primero dice que no le ofrecieron nada, después dice que le ofrecieron 60, después que 200 millones, después que un celular y 800 mil pesos. De tal manera que ese cambio de versiones en diferentes momentos, pues, le quita toda la credibilidad”.
Cancino argumentó que dos pruebas adicionales fueron fundamentales para demostrar que alias ‘Víctor’ mintió.
“Además, hay dos pruebas muy importantes en el proceso de Diego Cadena. La primera, la plata que supuestamente era la grande, no las consignaciones pequeñas: metió a familiares a mentir y quedaron evidenciados.
Le voy a poner dos ejemplos. El primero: un señor de apellido Diosa al que dice que se le entregó un dinero en unos sitios. La defensa llevó las celdas de ubicación de los celulares de ese señor y se estableció que no pudo comprobar que efectivamente hubiera estado en ese sitio cuando le entregaron la plata.
Y la segunda gran contradicción es que, cuando le preguntan por qué recibe el dinero, dice que fue que su pariente Vélez le dijo que era para mentir en unos falsos positivos. Y el juez le dice, en la valoración probatoria: no, no, no, es muy diferente decir que fueron falsos positivos a un evento del senador Cepeda, y el juez no le da credibilidad”.
¿Cuál fue “la perla de las mentiras de Vélez”? Iván Cancino lo cuenta
El abogado señaló que hubo una mentira mayor que la defensa de Cadena logró desvirtuar.
“Pero la perla de las mentiras de Vélez: es un testigo que es un familiar que dice que, efectivamente, Cadena le manda una plata a una cuenta de un amigo de él. Nosotros llevamos esa prueba, en la que el amigo dice: sí, señor, ese evento pasó, pero en el 2013, cinco años antes de esto.
Y además llevamos una certificación bancaria de que la cuenta que establecía el testigo no estaba activa en el 2018.
De tal manera que en nuestro caso es absolutamente evidente que no hay lugar”, afirmó.
Escuche la entrevista completa en La W:
Testimonio de alias ‘Víctor’ condenó a Álvaro Uribe y absolvió a Diego Cadena: ¿Qué pasó?
12:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles