“Argumentación de la juez estuvo plagada de expresiones vagas y sin fundamento”: defensa de Uribe
El abogado Jaime Granados señaló que la juez Sandra Heredia se centró en la personalidad del expresidente, ejerciendo el derecho penal de autor, que es utilizado por Estados totalitarios.

“Argumentación de la juez estuvo plagada de expresiones vagas y sin fundamento”: defensa de Uribe
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaime Granados detrás del expresidente Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.
El abogado Jaime Granados, defensor principal del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en entrevista con W Radio, celebró el fallo de tutela de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá que le devolvió la libertad al también exsenador, luego de que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, hubiese ordenado su captura tras condenarlo a 12 años de prisión por manipulación de testigos.
Granados señaló que el fallo de tutela del Tribunal, con ponencia del magistrado Leonel Rogeles Moreno, “corrigió algo que nunca debió haber ocurrido, que fue la privación de libertad de Álvaro Uribe Vélez, sin que estuviese ejecutoriado el fallo”.
Lea también:
Presunción de inocencia
Agregó: “Recordemos que se mantiene incólume la presunción de inocencia; esa decisión de primera instancia no está en firme, fue apelada y tenemos que esperar que se resuelva el recurso de apelación y, eventualmente, incluso, un recurso extraordinario de casación. Segundo, mientras no esté ejecutoriada esa decisión, que esperamos nunca lo esté porque sea revocada, mantendrá su libertad, como lo ordenó el Tribunal Superior el día de ayer”.
La decisión de la juez Sandra Heredia
Según dijo, la decisión de la juez estuvo llena de imprecisiones y de errores que vulneraron los derechos del expresidente.
Explicó que los magistrados de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá decidieron revocar la decisión de la juez por la subjetividad de sus expresiones.
“Evidentemente, la argumentación de la juez estuvo plagada de expresiones vagas, sin fundamento, muy subjetivas, y que, por tanto, no cumplen los estándares fijados por la sentencia de unificación de tutela 220 del año veinticuatro de la Corte Constitucional, ni la jurisprudencia de la Corte Suprema”.
Le puede interesar: Caso Álvaro Uribe: duro regaño de Tribunal a la juez por argumentos “vagos, subjetivos e imprecisos”
Agregó que “en segundo lugar, y es algo que a mí me parece sumamente importante, el Tribunal resaltó que no puede, en el caso de Álvaro Uribe Vélez ni de nadie, atacarse a través de una figura que se denomina el derecho penal del autor, es decir, censurar la personalidad, la forma de ser de alguien, para, sobre eso, limitar esos derechos, porque eso es propio de los Estados totalitarios. Me parece que esa decisión rescata ese derecho penal humanista que es propio de nuestra civilización, y que, en mala hora, la decisión de primera instancia lo abandonó. Creo que este llamado de atención del Tribunal es sumamente importante para esta materia”.
Finalmente, informó que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá es de obligatorio cumplimiento, por lo que el expresidente ya quedó en libertad, pero aclaró que es necesario que la juez Heredia Aranda expida la boleta de libertad que le ordenó el superior jerárquico.
Escuche la entrevista completa a continuación:
“Argumentación de la juez estuvo plagada de expresiones vagas y sin fundamento”: defensa de Uribe
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles