Benjamín Netanyahu agradece a Estados Unidos que sancione a jueces de CPI implicados en su orden de
“Felicito a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, por decidir imponer sanciones a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya”, dijo Netanyahu en un comunicado.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, bandera de Estados Unidos. Foto: RONEN ZVULUN/POOL/AFP via Getty Images/ Getty Images
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció este miércoles, 20 de agosto, al Gobierno de Estados Unidos su decisión de sancionar a cuatro jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), algunos de ellos involucrados en las órdenes de arresto contra el mandatario israelí y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.
“Felicito a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., por decidir imponer sanciones a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya”, dijo Netanyahu en un comunicado.
“Este es un acto decisivo contra la falsa campaña de desprestigio contra el Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y a favor de la verdad y la justicia”, añadió.
- Lea también: CPI quiere que el fiscal Khan se aparte del caso de Venezuela por conflicto de intereses
Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, agradeció en X el gesto tanto a Rubio como al presidente Donald Trump, y dijo que demostraba que EE.UU. no cederá “ante la persecución política descaradamente corrupta de la CPI, liderada por funcionarios que buscan negar a Israel su derecho fundamental a defenderse”.
“Este paso histórico refleja la alianza inquebrantable entre Israel y Estados Unidos, basada en los valores compartidos de justicia, verdad y libertad”, añadió Katz.
Le puede interesar:
La CPI emitió en noviembre pasado órdenes de detención contra Netanyahu y su exministro de Defensa Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza, como usar el hambre como método de guerra, dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde octubre de 2023.
El francés Guillou, sancionado
Los funcionarios sancionados son Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji, adjunta del fiscal de la CPI Karim Khan; Mame Mandiaye Niang, de Senegal, también adjunta de Khan; y Kimberly Prost, de Canadá.
Según Rubio, Guillou está siendo sancionado por “autorizar la emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant”.
Los dos adjuntos, quienes sustituyen en funciones a Khan tras su suspensión por presunta agresión sexual, fueron sancionados por “continuar apoyando acciones ilegítimas de la CPI contra Israel, incluyendo el cumplimiento de las órdenes de arresto de la CPI”, añadió.
El Gobierno de Trump ha sancionado a ocho funcionarios de la CPI en total desde que el presidente firmase en febrero una orden ejecutiva para castigar al tribunal por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.
Esta corte, creada por el Estatuto de Roma, se centra en juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.
Sin embargo, países como EE.UU., China, Rusia e Israel no son miembros de ese organismo y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción.
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles