Judicial

Caso UNGRD: Juez aprobó principio de oportunidad de Sneyder Pinilla, cerebro del saqueo

Una juez aprobó el principio de oportunidad por interés indebido en la celebración de más de 90 contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.

Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD | Foto: UNGRD

Sneyder Pinilla, ex subdirector de la UNGRD | Foto: UNGRD

La juez 17 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, aprobó el principio de oportunidad que la Fiscalía General de la Nación suscribió con Sneyder Pinilla, cerebro del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En ese sentido, Pinilla se convierte en testigo clave contra 23 personas entre ellas congresistas de diferentes partidos, exministros y exfuncionarios de alto rango del Gobierno de Gustavo Petro.

Este es el listado de personas que salpicará Pinilla al encender el ventilador como testigo de la Fiscalía

Tras la aprobación de la negociación con la Fiscalía, por por interés indebido en la celebración de más de 90 contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público, Pinilla empezará a delatar a quienes al parecer, participaron del entramado de corrupción.

  1. Iván Leónidas Name Vásquez, expresidente del Senado de la República.
  2. Andrés David Calle Aguas, expresidente de la Cámara de Representantes.
  3. Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Dapre.
  4. Sandra Liliana Ortiz Nova, exconsejera presidencial para las Regiones.
  5. Ricardo Bonilla González, exministro de Hacienda.
  6. Luis Fernando Velasco Chaves, exministro del Interior.
  7. Julio Elías Chagüi, senador de la República.
  8. Karen Astrith Manrique Olarte, representante a la Cámara.
  9. Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector de la UNGRD.
  10. Eduardo Rivero Rey, vinculado al presunto ofrecimiento de soborno de 13.000 millones de pesos.
  11. Jaime Ramírez Cobo, asesor del Dapre.
  12. César Augusto Manrique Soacha, exdirector de la Función Pública.
  13. Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor del director de la UNGRD.
  14. Luis Eduardo López Rosero, contratista de la UNGRD.
  15. Víctor Andrés Meza Galván, exsubdirector general de la UNGRD.
  16. Harry Bejarano.
  17. Camilo Díaz.
  18. Juan Carlos Torres.
  19. Edilberto Torres Montes.
  20. Gustavo González Ruiz, pareja sentimental de la congresista Karen Manrique Olarte.
  21. Hugo Tolosa.
  22. María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  23. Olmedo de Jesús López, exdirector general de la UNGRD.

La juez 17 Penal Municipal con Función de Control de Garantías señaló que el testimonio de Pinilla permitirá conocer los alcances de este caso de corrupción y de quienes participaron en el.

“El testimonio de Pinilla Álvarez, comporta un medio de prueba directo en los hechos punibles que se investigan en tanto hizo parte activa del entramado de corrupción, ocupándose de coordinar y tramitar la operación de la empresa criminal y causada al direccionamiento y adjudicación de proyectos contractuales y negocios jurídicos de manera irregular en la UNGRD, en aras de apropiarse de dinero del Estado en favor propio y de terceros permitirá establecer la intervención delictiva”.

Pinilla comparecerá ante la Corte Suprema de Justicia

También quedó establecido que Pinilla comparecerá ante la Corte Suprema de Justicia para delatar a los aforados.

“Así pues, en el acta de compromiso se incluyó la obligación de rendir testimonio ante la Sala Especial de Instrucción y ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia contra senadores y representantes a la Cámara, que por su fuero constitucional solo pueden ser investigados y fundados por dicha corporación judicial.

El 7 de febrero del 2025, la Fiscalía envió oficio a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema consultando si era de su interés que el señor Pinilla Álvarez se comprometiera a rendir testimonio dentro de los congresistas actualmente investigados en respuesta a sus oficios. Los magistrados que investigan señalaron su intención de recibir este testimonio”, señaló la juez.

En su momento, la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño señaló que “la información entregada por Sneyder Augusto Pinilla Álvarez permitió concluir que al interior de la UNGRD hubo una empresa criminal, por medio de la cual se asignaron contratos de manera irregular. En este orden de ideas, la información suministrada por Pinilla Álvarez ha servido para impactar de forma muy importante a una banda de delincuencia organizada y evitar que el delito de concierto para delinquir continuara ejecutándose”.

También señaló que “se vincularon 23 personas a las indagaciones e investigaciones, entre ellas altos funcionarios del Gobierno Nacional, y se compulsaron copias con destino a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para lo de su competencia respecto de algunos congresistas señalados por el procesado”.

Destacó, además, que la información que aportó el procesado permitió las imputaciones de cargos contra fichas claves dentro del entramado de corrupción y por ello, el principio de oportunidad le ofrece una inmunidad parcial

“La información suministrada por el procesado Pinilla Álvarez y otros medios de conocimiento recolectados por la Fiscalía sirvieron de fundamento para la formulación de imputaciones e imposición de medidas de aseguramiento de detención preventiva contra los ciudadanos Olmedo de Jesús López Martínez, Luis Eduardo López Rosero, Pedro Andrés Rodríguez Melo, Luis Carlos Barreto Gantiva, Sandra Ortiz, entre otros”, afirmó.

¿Cuál es la vinculación del exministro Ricardo Bonilla?

Según Pinilla, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla fue “la persona que asumió un rol central en la gestión”, refiriéndose específicamente a los contratos cuestionados de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).

La revelación de Pinilla ante la Fiscalía advierte que, a través de estos proyectos, se garantizaría el apoyo de los congresistas de la Comisión de Crédito Público y, con esto, sus votos a favor de los nuevos endeudamientos que requería el Gobierno Nacional y que serían solicitados.

El chat que sirve como elemento probatorio

Entre los elementos materiales probatorios que aportó Pinilla se encuentra un chat del 14 de diciembre de 2023, donde el exministro Bonilla, al parecer, le advertía sobre las aparentes demoras en la asignación de los recursos de los proyectos y cómo eso podría hacer perder los créditos.

Se lee en el principio de oportunidad que Bonilla “le manifestó que se encontraba preocupado por el destino de los recursos de los proyectos viabilizados y el director -OLMEDO LÓPEZ- no le contestaba (...) insistiéndole que la demora va a hacer que se caigan los créditos de la Nación”.

Un mensaje que abrió la puerta en la Casa de Nariño

A mediados de diciembre de 2023, Sneyder Pinilla recibió un WhatsApp de un hombre que no conocía: Jaime Ramírez Cobo. El remitente, que se presentó como enlace autorizado de la Presidencia, escribió “destacando la urgencia de establecer una reunión” entre Ricardo Bonilla y Olmedo López.

El mismo Ramírez le advirtió que “el retraso en la gestión de los contratos podría poner en riesgo los créditos de la Nación”. Pinilla asegura que “no conocía previamente a RAMÍREZ COBO ni tampoco sabe cómo obtuvo su número” y que la presentación del emisario como funcionario autorizado lo llevó a “reportarle el avance en las gestiones sobre la reunión”.

Una cita reservada con el entonces ministro del Interior

Ese mismo mes, según Pinilla, acompañó a Olmedo López a un encuentro en las cercanías del hotel Tequendama. En la mesa estaban el senador Julio Elías Chagüi, el entonces ministro del Interior Luis Fernando Velasco y el secretario de Infraestructura Jorge González. El propósito: definir detalles para direccionar un contrato en Sahagún, Córdoba.

En palabras del expediente, “JULIO ELIAS CHAGUI le indicó a SNEYDER PINILLA vía WhatsApp que se iba a reunir con LUIS FERNANDO VELASCO para realizar el trámite y obtener el CDP -Certificado de Disponibilidad Presupuestal- (...) Dicho CDP no se los pudieron dar, ya que para ese momento sucede todo lo de los carrotanques”.

Un mes después, el 16 de enero de 2024, “JULIO ELIAS CHAGUI se comunicó con SNEYDER PINILLA enviándole un mensaje solicitando el nombre del proyecto, a lo cual PINILLA ÁLVAREZ le consultó si el ‘tuyo’, a lo cual responde afirmativa y le indica que el ministro va para Hacienda a hacer eso”.

El millonario proyecto de canales en Sahagún

Pinilla declaró que el senador Chagüi, al parecer, gestionaba un contrato cuyo “objeto contractual era realizar unos canales en el municipio de Sahagún”.

Como parte de esas gestiones, Chagüi le entregó “el teléfono de un funcionario de la alcaldía Sahagún de nombre Jorge González y le indica que los temas se tienen que organizar a través de él”.

En los documentos judiciales se especifica que “contaban con decreto de calamidad y el proyecto era necesario. El presupuesto inicial era por veintidós mil millones de pesos en 2023, pero el 16 de enero de 2024 se radicó ante la UNGRD presupuesto actualizado para el proyecto por un valor de veintiocho mil ciento cincuenta millones de pesos, situación que sabía JORGE GONZÁLEZ”.

La congresista y su supuesto interés en Saravena

En otro de sus testimonios, Pinilla narró que la representante a la Cámara Karen Manrique “le preguntó de forma directa y puntual en 2 o 3 ocasiones sobre cómo se encontraba el trámite del proyecto de contralo a desarrollar en el municipio de Saravena, siendo ese el contrato que el entonces ministro Ricardo Bonilla le encomendó adelantar por medio de María Alejandra Benavides”.

El 14 de diciembre de 2023, relata, “KAREN MANRIQUE ingresó a la UNGRD en compañía de GUSTAVO GONZÁLEZ RUIZ, persona con quien sostenía una relación sentimental, reuniéndose con estos en la cafetería de la entidad. Allí, MANRIQUE OLARTE le consultó por el estado de un contrato que estaría por desarrollarse en Saravena y que este lo iba a manejar la representante KAREN MANRIQUE por intermedio de GONZÁLEZ, esposo GUSTAVO RUIZ”.

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad