Cónsul de Colombia en Madrid sería germen de problemas del edificio del consulado recién inaugurado
La W conoció en exclusiva un documento que indica que el cónsul Javier Higuera no ha adelantado las gestiones necesarias para obtener la licencia de “fin de obra”.

Cónsul de Colombia en Madrid sería germen de problemas del edificio del consulado recién inaugurado
02:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consulado de Colombia en Madrid | Foto: W Radio
El Ministerio de Relaciones Exteriores avanza en la investigación sobre los inconvenientes que se están presentando con la nueva sede del Consulado General de Colombia en Madrid y las denuncias sobre las fallas que tendría ese edificio en términos de habitabilidad y falta de acondicionamiento de aire.
En el marco de dicha indagación el antiguo cónsul en Madrid, Rodrigo Pinzón, hizo llegar a la Secretaría General del ministerio un extenso oficio, acompañado de fotografías, videos y documentos, en donde no solo justifica el alquiler del edificio que hoy alberga la sede consular, sino que indica que los problemas que se están presentando serían producto de decisiones tomadas por su sucesor, el embajador de carrera, Javier Higuera.
- Lea también: Consulado de Colombia en Madrid se convierte en sede de problemas para el Min. de Relaciones Exteriores
¿Cónsul Higuera no ha adelantado gestiones para finalizar la obra?
De hecho, en la comunicación, que fue conocida en exclusiva por La W, se indica que Higuera no ha adelantado las gestiones necesarias para obtener la licencia de “fin de obra”, paso necesario para poder instalar el aire acondicionado central, y tampoco ha autorizado a la firma arrendadora para la instalación del ascensor para personas en situación de discapacidad, a pesar de que dicho equipo está desde hace un mes en los exteriores del consulado esperando el visto bueno del cónsul Higuera para su montaje.
Según la misiva del cónsul Rodrigo Pinzón, él cumplió a cabalidad con todos los pasos para que la nueva sede consular pudiera ser ocupada y abierta para la atención al público, pero a pesar de haber explicado en el empalme con su sucesor los pasos pendientes para culminar con la adecuación de los espacios, este último no ha avanzado en dicho proceso.
En el documento queda claro, además, que el contrato de arrendamiento del edificio del Consulado o “Pabellón Colombia” tiene una cláusula de permanencia mínima de 5 años para prevenir, entre otros, que el inmueble quiera cambiarse por “la incomodidad por el no cumplimiento de los deseos de la persona que ejerza como jefe de misión, tal y como acontece actualmente”.
- Más información: ¿Por qué las autoridades y empresarios españoles creen que Colombia tiene dos embajadores en Madrid?