Gobierno rechaza definitivamente propuesta de Bogotá para nuevo esquema de basuras
Pese a la insistencia de la UAESP, la Comisión de Regulación de Agua rechazó la propuesta que hizo. Ahora regirá un modelo de libre competencia.

Recolección de basuras en la Feria de las Flores 2025. Foto: Alcaldía de Medellín.
La Comisión de Regulación de Agua rechazó la propuesta que hizo la Alcaldía de Bogotá, a través de la UAESP, de un nuevo modelo de aseo en Bogotá, que es similar al que hoy tiene la capital pero con algunos cambios.
- Puede leer: Procuraduría urge medidas sobre nuevo esquema de basuras para Bogotá ante riesgos detectados
Y es que esta entidad del Gobierno dejó en firme la resolución que expidió en junio de este año con la que no avaló incluir Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) en la prestación del servicio público de aseo en la capital.
Pese a esto, el Distrito podría presentar una nueva solicitud. Pero, por ahora, lo que regirá sería la libre competencia .
“La CRA como Comisión del orden nacional y en el ámbito de sus competencias, comparte con el Distrito el interés de que el servicio público de aseo se preste en óptimas condiciones; en ese sentido, estará atenta a los requerimientos que considere el Distrito Capital necesarios para generar espacios de trabajo colaborativo en la búsqueda de este objetivo”, señaló la entidad en un comunicado.
- Lea aquí: Bogotá insistirá en el modelo de servicio exclusivo para la recolección de basuras: alcalde Galán
En la decisión que tomó el pasado junio la entidad afirmó que rechazó la propuesta pues “la justificación de las áreas de servicio exclusivo en razón de la proyección del aumento en el número de usuarios de menores ingresos del servicio de aseo en Bogotá, y su posible localización, no se ajusta a las exigencias de las disposiciones vigentes. No se demostró que el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) sea indispensable para garantizar la ampliación de cobertura”.
Asimismo, señaló en ese momento que “el esquema presentado no evidencia los beneficios que obtendrían los usuarios por efectos de menores costos asociados con mayores eficiencias”.